La App Store cumple 10 años

El próximo 10 de julio se cumplen 10 años desde que Apple lanzase la App Store, la tienda de aplicaciones para el iPhone que revolucionaría el mundo digital y uno de los pasos más importantes en su historia. En su lanzamiento inicial la tienda de aplicaciones de Apple contaba con tan solo 500 de ellas, mientras que a día de hoy contamos con más de 1,4 millones.

La App Store no sólo revolucionó el mundo de la telefonía móvil, supuso un punto de inflexión a nivel social y económico, que a lo largo de estos 10 años ha ido incrementando sus ingresos hasta alcanzar unas cifras inimaginables. Uno de los puntos fuertes que ha conseguido la App Store ha sido la democratización del desarrollo del software, que hasta el lanzamiento de la tienda de aplicaciones de Apple, estaba limitado a las grandes empresas. Mientras que ahora cualquiera desde su casa y con un ordenador puede crear su propia aplicación que cubra esa necesidad (¿os acordáis de la campaña “There is an app for that”?).

La llegada del iPad en 2010 supuso una pequeña revolución en el universo de las aplicaciones, ya que su adopción en el ámbito educativo ha hecho que en estos ocho años se hayan creado más de 200.000 aplicaciones específicamente para los estudiantes. Por su lado, el Apple Watch, ha incrementado el número de descargas un 75% de las aplicaciones de salud y actividad física, lo que demuestra que los usuarios están muy interesados en este tipo de aplicaciones.

Uno de los hitos más recientes fue con el lanzamiento el pasado mes de septiembre de una renovada App Store, con un diseño totalmente nuevo, con un éxito de descargas como ha sido la categoría “App del día, que puede suponer un incremento en el número de descargas hasta un 800%.  Algo fundamental para pequeños desarrolladores que esto puede suponer el impulso definitivo a su aplicación. Pero en un mercado maduro, que los usuarios conocen muy bien, ¿con qué nos puede sorprender el mundo de las aplicaciones en los próximos años?.

¿Hacia dónde se dirige la App Store en los próximos años?

En la pasada Keynote que comenzó la WWDC de 2018, Apple hizo uno de los anuncios que muchos de nosotros estábamos esperando, la unificación del desarrollo de las aplicaciones para iOS y macOS a partir de 2019. ¿En qué afectará al usuario de a pie?. A priori no se verá muy afectado, pero si tienes un iPhone o un iPad y un Mac, esto puede suponer una gran mejora en tu día a día.

Gracias a la unificación del desarrollo de aplicaciones en ambos sistemas operativos, los desarrolladores podrán crear aplicaciones para iPhone, iPad y Mac de forma simultánea, sin necesitar dos equipos de desarrollo diferentes para cada plataforma y un diseño similar o idéntico en iOS y macOS. Todo esto se traducirá en una experiencia de usuario excelente al pasar de un sistema operativo a otro, que no se decantarán por una versión u otra, como sí ocurre actualmente. Otra de las consecuencias de este desarrollo unificado, será el aumento del número de aplicaciones disponibles en la Mac App Store, que actualmente se encuentra bajo mínimos, con poco más de 28.000 aplicaciones, y en muchos con precios muy superiores por el mayor desarrollo que implica la versión para macOS frente a iOS.

App Store iOS iPhone iPad

A pesar de esta unificación del desarrollo de las aplicaciones en un futuro muy cercano, hay un punto que los desarrolladores no deben olvidar, los usuarios no usamos el iPhone y el iPad usen el mismo sistema operativo, no quiere decir que utilicemos ambos dispositivos de igual forma. ¿Qué quiero decir con esto?. Algo muy sencillo, y es que la versión para iPad de muchas aplicaciones son simplemente versiones adaptadas a pantallas más grandes de la versión para el iPhone, y esto es un error garrafal, ya que el uso que le damos al iPad es muy distinto al que le damos al iPhone.

El ejemplo que pongo en estos casos sería una aplicación de actividad física, en la que la versión para el iPhone debería ofrecer una aplicación más orientada a la creación de tablas de ejercicios, recopilación de datos mientras realizamos la actividad física, ruta, velocidad media. Mientras que la versión para iPad, estaría centrada en la visualización detallada de todos los datos que el iPhone o el Apple Watch ha ido recopilando, tal como altitud, pulsaciones, velocidad, calorías quemadas, etc. Esto es sólo un ejemplo de las posibilidades que puede llegar a ofrecer una misma aplicación que disponga de dos funciones diferentes según el dispositivo en el que se instale.

Veremos si gracias a esta unificación del desarrollo de aplicaciones en los próximos años, los desarrolladores pueden centrarse en crear aplicaciones completamente optimizadas, pensadas y diseñadas para cada dispositivo mientras mantienen un diseño y una estructura en cada plataforma. De momento celebremos los 10 años de vida de la App Store y que cumpla por lo menos otros 10 más.

Publicado por

Mario P.

Mario está detrás de Manzana Manía. Licenciado en Económicas y apasionado de la tecnología. Me gusta hablar de tecnología, de todo lo que nos aporta y lo que nos puede llegar a aportar en nuestro día a día.

Deja tu comentario