Apple lanza watchOS 2 tras solventar los fallos

Según el calendario que presentó Apple durante la pasada Keynote, la fecha elegida para lanzar sus sistemas operativos de movilidad, iOS 9 y watchOS 2, era el miércoles 16 de septiembre. Todo iba según lo previsto hasta que horas antes de la publicación desde Cupertino se envió una nota en la que se informaba acerca de unos fallos críticos encontrados en la primera gran actualización de watchOS y que debido a este inconveniente de última hora se veían obligados a posponer el lanzamiento de este hasta que se corrigiesen estos fallos.

Ese día ha llegado y desde esta misma tarde (hora española) todos los propietarios de un Apple Watch pueden descargar a través de la aplicación Watch el nuevo watchOS 2. Este incorpora características que debíamos haber tenido disponibles desde el lanzamiento del smartwatch de la manzana como por ejemplo las aplicaciones nativas, ya que hasta ahora las aplicaciones del Apple Watch corrían en el iPhone con los inconvenientes que tiene, como tiempos de espera más largos de lo esperado, lo que provocaba una experiencia de uso no tan satisfactoria. Además de este gran avance los desarrolladores tendrán acceso a los diferentes sensores que incorpora el reloj de Apple, gracias a lo cual podrán crear aplicaciones mucho más completas de las que tenemos actualmente.

Otra de las novedades es la posibilidad de crear complicaciones de terceros. Estas son pequeños accesos directos dentro de las diferentes esferas que ofrecen un resumen de la información de la aplicación para que lo tengamos siempre a mano. Por último gracias a watchOS 2 podremos «jugar» con el tiempo si giramos la corona digital hacia adelante o hacia atrás, ya que mediante lo que Apple ha denominado como Time Travel las diferentes complicaciones que tengamos activas en la esfera se irán actualizando acorde a esa fecha. De esta forma podremos ver que temperatura hará dentro de seis horas o que evento tenemos para dentro de 10.

Para poder actualizar vuestro Apple Watch tenéis que acceder a Watch – General – Actualización de software y tener paciencia ya que parece que los servidores están un poco saturados y los tiempos de descarga son más altos de lo normal para una descarga de algo más de 500 MB.

Más info || watchOS 2 la primera gran actualización del Apple Watch

El Apple Watch Sport estrena colores y nuevas correas

La pasada Keynote de Apple se inauguró con una noticia que los rumores habían mencionado semanas antes y que muchos de los propietarios del reloj de la manzana estábamos deseando, por un lado la gama de correas disponibles se ampliaba con nuevas opciones y colores, y por otro lado para los que estaban esperando a que el Apple Watch se actualizase a watchOS 2 para sacar todo el partido al nuevo dispositivo podrán elegir a partir de ahora entre dos nuevos modelos de Apple Watch Sport con acabado en oro y en oro rosa.

La elegancia llega al modelo deportivo

Fue el año pasado cuando los de Apple anunciaron el Apple Watch, sus tres versiones diferentes, Apple Watch Sport, Apple Watch y Apple Watch Edition, siendo esta última la más lujosa de las tres al estar acabado en oro u oro rosa con un precio de partida de 11.200€ hasta los 18.400€. Es posible que durante estos meses en los que el Apple Watch lleva a la venta muchos se hayan interesado por estos modelos al alcance del uy pocos y hayan optado por lanzar una versión más económica con acabados en oro y oro rosa.

Desde hoy podremos adquirir el Apple Watch Sport con cuatro acabados diferentes aluminio plata, aluminio gris, aluminio oro y aluminio oro rosa todos ellos disponibles en 38 o 42 mm y unos precios de 419€ para el modelo pequeño y 469€ para el de mayor tamaño. Estos nuevos modelos han venido acompañados de nuevas correas a juego. Destacan la correa deportiva Product (RED) en el característico rojo intenso, la nueva gama de colores pastel o la correa de eslabones en negro.

Por último, watchOS 2 estará disponible el próximo 16 de septiembre, una actualización muy esperada por lo usuarios ya que permitirá a los desarrolladores tener acceso a los sensores que incluye el Apple Watch, así como crear aplicaciones nativas que no necesiten del iPhone para poder operar. Ya que no hay que olvidar que hasta ahora las aplicaciones del reloj se ejecutaban en el teléfono.

El Apple Watch alcanza una tasa de satisfacción récord

Como con cada nuevo producto que lanza Apple al mercado son muchos los estudios que se realizan para tener una idea aproximada del número de ventas, el uso que le dan los usuarios, el grado de satisfacción… Este último es muy utilizado por los de Cupertino en sus presentaciones y eventos, ya que para ellos es más importante la satisfacción del cliente con el producto que el número de ventas debido a que si el cliente está muy contento con su nuevo producto lo recomendará a su círculo de amigos que acabarán comprándolo y así sucesivamente, por lo tanto un grado de satisfacción alto genera un gran número de ventas.

Tras los diversos estudios que se han llevado a cabo para tener una estimación de las ventas del Apple Watch hoy hemos conocido un estudio mucho más interesante y más realista acerca del grado de satisfacción de los usuarios del Apple Watch. Tres meses después de su lanzamiento en Estados Unidos, Francia y siete países más y tan solo tres semanas después de su lanzamiento en España y México entre otros tenemos una encuesta muy elaborada realizada por la empresa de reciente creación Wristly que se define a sí misma como «la mayor plataforma independiente de investigación sobre el Apple Watch».

Metiéndonos ya en materia, lo primero que llama la atención es su alto número de participantes, y que en su mayoría no son techiesearly adopters sino usuarios generales que se sienten atraídos por un nuevo producto como el Apple Watch. Este dato es muy relevante puesto que se el estudio se aferra más a la realidad debido que la mayoría de propietarios del Apple Watch son este tipo de usuario sin grandes conocimientos de tecnología. Una vez que somos conocedores este dato tan importante a la hora de valorar una encuesta de satisfacción entramos en más detalles.

Estudio Wristly 2

Como puede verse, la satisfacción del Apple Watch entre los usuarios encuestados es muy alta. Estos son los resultados:

  • 66% se muestran muy satisfechos.
  • 31% están algo satisfechos.
  • 2% ni satisfechos ni insatisfechos.
  • 1% algo insatisfechos.
  • 0% muy insatisfechos.

Sumando los dos primeros grupos obtenemos el increíble porcentaje de un 97% de satisfacción con el Apple Watch. La ausencia de usuarios «muy insatisfechos» puede que se deba a que si eres de ese grupo de usuarios cabe la posibilidad de que hayas devuelto o vendido el Apple Watch. Por último cabe destacar que el grupo de usuarios más contentos con el reloj de Apple son los usuarios generales, posiblemente porque no tienen una idea preconcebida del producto y sencillamente dejan que funcione y encaje en sus vidas de forma natural, ese concepto que a muchos les cuesta asimilar de los wearables.

Estudio Wristly 1

Para terminar, tenemos esta comparativa de satisfacción de usuarios durante el lanzamiento del iPad y iPhone de primera generación. Los datos son de ChangeWave y dan como resultado:

  • Un 91% de los usuarios de iPad se mostraban satisfechos, de una muestra de 153 personas.
  • Un 92% de los usuarios del iPhone original estaban satisfechos, de una muestra desconocida.
  • Un 97% de los usuarios del Apple Watch están satisfechos, de una muestra de 800 personas.

Si eras de esos indecisos que no saben si comprar o no el Apple Watch y después de esta encuesta de satisfacción te han entrado ganas de hacerte con uno de ellos, no lo dudes y acércate a tu Apple Store más cercana y disfruta del nuevo producto de la manzana mordida, seguro que no te defraudará. Y a partir de este otoño con la llegada WatchOS 2 será la delicia de cualquiera con las nuevas funciones que implementará.

Más info || Estudio Wristly

Ya tenemos horario oficial de lanzamiento del Apple Watch

A menos de 24 horas del lanzamiento del Apple Watch en España y México, vamos conociendo algunos datos de interés general para los early adopter del tan ansiado reloj de la manzana como la hora a partir de la cual podremos reservar nuestro nuevo dispositivo. En España se podrá hacer la reserva del Apple Watch a partir de las 7:01 del 26 de junio mientras que en México será a partir de las 0:01 del mismo día.

El proceso para poder adquirir nuestro Apple Watch ser algo diferente a lo que estamos acostumbrados, ya que como adelantó Angela Ahrendts hace unos meses, uno de sus objetivos era eliminar las largas colas que se formaban en las Apple Store con el lanzamiento de cada nuevo producto. Es por ello que para reservar nuestro Apple Watch sólo podremos hacerlo a través de la web de Apple o de la aplicación para iOS a partir de las 7:01 en España y de las 0:01 en México.

Una vez que la web de Apple permita la reserva del Apple Watch tendremos dos opciones, o bien que nos envíen el producto a casa a través de un servicio de mensajería, sistema utilizado por Apple desde hace mucho tiempo, o bien el servicio que estrenaron los de Cupertino hace escasas semanas de reserva online y recogida en tienda. Si estáis pensando en adquirir vuestro Apple Watch, desde Manzana Manía os recomendamos que tengáis todos los datos de vuestra cuenta de Apple ID actualizados para agilizar el proceso lo más posible.

Apple activa la reserva online para el Apple Watch

Tan solo un día después de que saltase el rumor que los de Cupertino estaban a punto de activar la reserva online y recogida en tienda para el Apple Watch tenemos la confirmación oficial a través de la web de Apple de los nueve países que actualmente pueden disfrutar del reloj inteligente de la manzana.

Sistema de reserva Apple WatchCon este nuevo sistema vas a poder comprobar la disponibilidad de cualquier modelo de Apple Watch antes de desplazarte a la tienda y así asegurarte de que no pierdes el viaje, a la vez que no tienes que hacer cola en la tienda para recoger tu flamante reloj. El nuevo sistema de reserva y recogida en tienda implantado hoy en las Apple Store online ya se encuentra activo en Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Japón, Hong Kong, Alemania, Francia y Reino Unido. Cuando haces la reserva, que únicamente va a poder ser de una unidad por cada cliente, vas a necesitar identificarte con tu ID de Apple.

Para evitar que los usuarios acaparen indefinidamente el limitado stock de Apple Watch, desde el momento que haces la reserva el sistema te indica la hora tope que tienes para estar en la Apple Store o de lo contrario la unidad reservada se pondrá de nuevo a la venta para otros usuarios, teniendo que volver a realizar el proceso de reserva de nuevo. Si resides en uno de los nueves países que ya han recibido el Apple Watch, te recomendamos que compruebes la disponibilidad a primera hora de la mañana, momento en el que la Apple Store actualizan el stock del que disponen en la tienda, y por lo tanto es mayor la posibilidad de que tu modelo de Apple Watch esté disponible.

El Apple Watch llegará a España y México el 26 de junio

Sin previo aviso ni rumores que hayan predicho el anuncio de la segunda oleada del Apple Watch, los de Cupertino han anunciado hace unos minutos que el próximo 26 de junio llegará  estos siete países: España, Italia, México, Corea del Sur, Singapur, Suiza y Taiwan.

En esta ocasión, y a diferencia de lo que ocurrió con los primeros que recibieron el reloj de Apple, podremos adquirirlo desde el primer día tanto el la Apple Store online como en las Apple Store y en ciertos Distribuidores Autorizados elegidos por la empresa. Jeff Williams, el vicepresidente senior de Operaciones de Apple, reconoce que la respuesta de los usuarios al Apple Watch ha sobrepasado todas las expectativas de la compañía y que eso no hace si no animarlos a ponerlo a disposición de más clientes de diferentes lugares del mundo.

También estamos haciendo buenos progresos con los atrasos de los Apple Watch ya comprados, y queremos agradecerle a nuestros clientes su paciencia. Todos los pedidos hechos en mayo, con la excepción del Apple Watch de 42 mm de acero inoxidable en negro espacial con la correa de acero inoxidable en negro espacial, serán enviados en dos semanas. Además, por entonces, también empezaremos a vender algunos modelos en nuestras tiendas físicas.

Además durante la próxima Keynote del 8 de junio se rumorea que Apple anunciará el SDK para el Apple Watch, que presumiblemente traerá consigo las aplicaciones nativas y otras funciones que todavía tienen que ser reveladas. Cada vez queda menos para poder disfrutar en nuestro país del tan ansiado Apple Watch.

El Apple Watch supera duras pruebas bajo el agua

Cuando se presentó el Apple Watch en sociedad todos teníamos grandes expectativas puestas en el nuevo producto que iban a presentar los chicos de Cupertino aunque existían varios puntos que podían hacer del smartwatch de la manzana un producto más dentro de la gama de relojes inteligentes que existen en la actualidad. Sin embargo, y una vez más, el gran trabajo realizado por parte de los ingenieros de Apple, consiguieron que este estuviese a la altura de nuestras expectativas excepto en algún punto.

Apple Watch piscinaUno de esos puntos que ha hecho que el smartwach de Apple no sea perfecto es la imposibilidad de sumergirlo bajo el agua, siempre según la versión oficial, aunque si se puede salpicar, hacer cualquier deporte con él o incluso ducharte, todo menos los deportes acuáticos. Sin embargo el reloj de Apple posee la certificación IPX7, la cual asegura tras superar diversas pruebas que el dispositivo se puede sumergir a un metro de profundidad durante no más de 30 minutos, pero esta característica desde Cupertino no lo están mencionando y no recomiendan inmersiones con el Apple Watch.

A pesar de todas estas recomendaciones oficiales ya hemos visto diversos vídeos que demuestran que el reloj de Apple aguanta a la perfección inmersiones prolongadas pero aún faltaba la prueba definitiva, el uso habitual que podemos llegar a darle los usuarios en una piscina. El blogger norteamericano Ray Waker ha sometido su Apple Watch a condiciones más estrictas en una piscina, y el resultado de las tres pruebas ha sido increíble. En la primera de todas Ray ha estado nadando durante varios minutos con su reloj de Apple por el equivalente a 1200 metros, tal y como podemos comprobar en el vídeo.

La segunda prueba son pruebas de impacto sobre el Apple Watch. Desde el trampolín olímpico observamos como se lanza desde una altura de cinco metros, en dos ocasiones, y por último gracias a la ayuda de un amigo, la prueba de impacto desde el trampolín de 10 metros. Tras ellas el Apple Watch sigue funcionando sin ningún problema.

Y para acabar, Ray realiza una prueba de inmersión mediante una cámara de simulación de presión acuática. Somete al dispositivo a una presión equivalente a una profundidad de 40 metros, dos veces y el reloj funciona perfectamente después de sacarlo del recipiente.

Visto lo visto por todas las pruebas que han ido realizando diferentes usuarios y blogs hemos podido comprobar que el Apple Watch se lleva mejor con el agua de lo que la propia Apple nos dice, aunque sin duda esta fobia desde Cupertino tendrá su explicación, ya sea por el hecho de que el sensor cardiaco no funcione bajo el agua o por miedo a que realmente no sea tan estanco como parece en las pruebas

El medidor cardiaco del Apple Watch a la altura de los mejores

Desde que se comenzó a hablar de un posible smartwatch de Apple la gran mayoría de los comentarios se centraban en que este sería un wearable muy orientado en el mundo de la salud. Todo esto fueron habladurías hasta que Tim Cook presentó en sociedad el Apple Watch, el smartwatch que ha vendido más unidades en un fin de semana que Android Wear en todo un año, casi nada.

Este éxito de ventas no viene por casualidad, y es que Apple se ha caracterizado siempre por su gran calidad a la hora de desarrollar sus productos, tanto en el hardware como en el software, y el Apple Watch no iba a estar alejado de este estándar. Prueba de este esfuerzo por parte de los de Cupertino es el medidor de ritmo cardiaco que incorpora el smartwach de Apple.

Según las pruebas que ha realizado Brad Larson, ingeniero de software y fundador de SonoPlot, recabando la información recogida por su Apple Watch y para posteriormente crear un gráfico al que después ha superpuesto otro similar obtenido con las mediciones recogidas con un Mío Alpha, un medidor de ritmo cardiaco con una grandísima reputación por su alto nivel de precisión, con un 99% de los datos recogidos; el nivel de precisión del Apple Watch es prácticamente perfecto.

HeartRateMonitor Mio Alpha Vs. Apple WatchComo podemos ver en la gráfica, ambas líneas prácticamente se solapan en todo momento, lo cual refleja el buen hacer de los ingenieros de Cupertino a la hora de desarrollar el medidor de ritmo cardiaco del Apple Watch. Aun queda por ver si el sensor de nivel de oxígeno en sangre que incorpora el reloj y que fue descubierto por iFixit, finalmente podrá ser activado mediante una actualización de software o sencillamente no está a la altura de los estándares que marca Apple para sus productos.

Made for Apple Watch ya es oficial

Por fin la noticia que todos los fabricantes de accesorios y la gran mayoría de usuarios estábamos esperando se ha hecho realidad, Apple ha lanzado de manera oficial el programa «Made for Apple Watch» gracias al cual los fabricantes podrán crear sus dispositivos según las especificaciones que les envían desde Cupertino para que estos sean totalmente compatibles con los productos de la manzana y además puedan sacar el máximo partido.

Este programa es muy similar al que ya se estrenó con el iPod, iPhone y iPad «Made for iPhone», y gracias al cual se podrán crear cables, cargadores hasta correas, con lo que  las posibilidades para la personalización del Apple Watch se incrementan. En la web creada específicamente para los desarrolladores de correas, Apple ha publicado dos guías, la primera con las especificaciones completas y todos los datos necesarios para diseñar y crear correas, mientras que la segunda contiene un detallado esquema del reloj para la creación de adaptadores y así brindar la posibilidad de colocar cualquier otra pulsera en el Apple Watch.

Es muy curioso que en ninguna de las dos guías publicadas se hace mención alguna al puerto de diagnostico que tanto está dando que hablar, que algunos fabricantes utilizarán, siempre que Apple lo permita, para sus accesorios.

El Taptic Engine sería el culpable de los retrasos del Apple Watch

Como cada vez que se desarrolla una nueva tecnología pueden aparecer fallos o problemas que no podremos evitar por el hecho de ser algo totalmente nuevo y no conocer su respuesta hasta que se pone a prueba y se testea hasta la saciedad. Y en desarrollar nuevas tecnologías es algo que los de Cupertino son expertos, y por ellos están más expuestos a sufrir estos pequeños inconvenientes.

En este caso el problema se ha presentado en los Apple Watch, concretamente en el Taptic Engine, el sistema responsable de que recibamos las notificaciones de nuestro smartwatch, que lejos de lo que podamos pensar, nada tiene que ver con la vibración que incorporan nuestros teléfonos. Según Apple, esta nueva tecnología está diseñada para que sintamos como si nos tocasen la muñeca, algo que ellos mismos definen como «una experiencia multisensorial discreta y sofisticada«.

El problema del Taptic Engine viene de uno de sus proveedores, concretamente del fabricante chino AAC Technologies Holdings y que una vez fueron detectados los fallos de los componentes producir por ellos traspasaron toda la producción a otro de sus proveedores, el japonés Japan’s Nidec Corp., que no ha reportado ningún problema con los sensores que han fabricado. Debido a este fallo Apple comunicó al resto de fabricantes que frenasen la producción hasta que esta se estabilizase, probablemente hacia el mes de junio, y según la presentación de datos financieros que tuvo hace unos días, todo parece indicar que así será por el especial énfasis que hizo Tim Cook.