Resultados financieros de Apple, ¿qué indican?

El pasado jueves 1 de febrero, Apple presentó los resultados financieros del Q1 de 2018 que discurre entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2017. Y no, no me he equivocado, esto se debe a que en Cupertino, financieramente hablando, les interesa organizar su año fiscal de esa manera en lugar de hacerlo por año natural, puesto que su pico de ventas se produce en los últimos meses del año y los primeros del siguiente, y cerrar el año fiscal en pleno auge de ventas sería una auténtica locura, más de lo que ya es.

En esta ocasión muchos medios iban a estar muy atentos de los datos que desde Apple iban a dar a conocer, principalmente por ver la acogida que el iPhone X ha tenido en sus primeros meses de vida y el impacto que ha tenido su elevado precio en las ventas. Muchos analistas preveían que el hecho de haber superado la barrera de los 1.000 dólares/euros habría mermado significativamente el número de unidades vendidas y que los resultados de este Q1 no serían tan buenos (hay que recordar que Apple es la única empresa del sector que habla de unidades vendidas y no de unidades entregadas en tienda o a terceros, ya que estas han podido ser vendidas o no).

Sin embargo y a pesar de las predicciones de los analistas, los datos generales de este trimestre son excelentes, con 88.300 millones de dólares en ingresos, un margen de beneficio neto de 20.100 millones de dólares, se han vendido 77,3 millones de iPhone, 13,2 millones de iPad y 5,1 millones de Mac. Pero hay un pequeño pero, el número total de iPhone vendidos ha sido ligeramente inferior al del año pasado en el que se vendieron 78,3 millones de iPhone. Es decir, con el iPhone X en el mercado se han vendido un millón de unidades menos que con el lanzamiento del iPhone 7 y el 7 Plus. Algo que los inversores han tomado como muy negativo tal y como han reflejado las acciones de Apple estos días, sin embargo parece que no han tenido en cuenta otros importantes datos.

Apple Money

El primero de ellos, el precio de venta medio de los iPhone vendidos entre septiembre y diciembre de 2017 ha pasado de los 695 hasta los 796 dólares, lo que supone un incremento del 14,7%. Esto encajaría perfectamente con otra de las noticias que dio a conocer Tim Cook: “[el iPhone X] ha sido el iPhone que más se ha vendido todas las semanas desde que se lanzó en noviembre.” Además, si tenemos en cuenta que actualmente el catálogo de Apple ofrece ocho terminales de los cuales 6 tienen un precio inferior a esos 796 dólares, esto confirma que el grosso de unidades vendidas corresponden al iPhone 8 Plus y al iPhone X, con unos precios de partida de 799 y 999 dólares respectivamente.

[El iPhone X] ha sido el iPhone que más se ha vendido todas las semanas desde que se lanzó en noviembre.

Otro dato que hay que tener en cuenta, además de la salida en el mes de noviembre del iPhone X, es que este trimestre ha tenido 13 semanas en lugar de 14, lo que implica que se hayan vendido menos unidades (si hacemos los cálculos rápidos, por semana se venden casi 6 millones de iPhone). Por lo que si este trimestre hubiese tenido las mismas semanas que el mismo trimestre del año anterior, y haciendo cálculos rápidos, estaríamos hablando de unos 82 millones de iPhone vendidos. Lo que supondría 5 millones más que lo que se ha vendido y con el precio medio un 14,7% superior, se traduciría en casi 4.000 millones de ingresos más.

Sin embargo parece ser que a los brokers, inversores y especuladores no les interesa que se haya generado y ganado más dinero que nunca habiendo vendido menos iPhone, o que las previsiones para el siguiente trimestre, tradicionalmente menos fuerte, estén muy por encima de lo que dicen los analistas que han predicho una reducción de producción de componentes del 50%. Números que no se sostienen ya que según los rumores, los pedidos habrían pasado de 40 millones de iPhone X a 20, pero en ese trimestre suelen venderse en torno a 50 millones de iPhone en total. Un sinsentido se mire por donde se mire.

Pero como siempre ocurre con Apple, los titulares bomba, conocidos como clickbait, generan muchas visitas de usuarios únicos que se traduce en poder vender más cara la publicidad de esos sitios web. Y mientras que decir que Apple sigue creciendo y generando más beneficios que cualquier otra empresa de su competencia, no atrae tantas visitas, decir en cambio que Apple vende menos iPhone X, genera un aluvión de visitantes que quieren saber qué ha ocurrido. Lo triste es que parece ser que los inversores y brokers se quedan con ese segundo titular sin prestar atención a la información financiera presentada, que es lo que realmente les debería importar. Sin embargo hay que decirles que Apple sigue creciendo más que nunca, con un trimestre récord en cuanto a ingresos y beneficios, a pesar de lanzar el iPhone más caro de la historia.

Imagen de cabecera || Photo by William Hook on Unsplash

Publicado por

Mario P.

Mario está detrás de Manzana Manía. Licenciado en Económicas y apasionado de la tecnología. Me gusta hablar de tecnología, de todo lo que nos aporta y lo que nos puede llegar a aportar en nuestro día a día.

Deja tu comentario