Mi lista de deseos para iOS 13

El próximo mes de junio tendrá lugar la WWDC 2019, la conferencia anual de desarrolladores un evento enfocado exclusivamente al software. Se anunciarán los nuevos iOS 13, macOS 10.15, watchOS 6 y tvOS 13 que llegarán en septiembre para dar vida a los iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple TV. Tras el fiasco que supuso iOS 11 en cuanto a rendimiento y autonomía, los ingenieros de Apple se pusieron las pilas, dejaron aparcadas a un lado las novedades previstas que iban a llegar con iOS 12, para centrarse casi en exclusiva en mejorar y optimizar el sistema operativo y así aumentar también su autonomía, el talón de Aquiles de nuestros iPhone.

Es por eso que hoy os traigo una selección de lo que para mi sería un básico para que iOS 13 sea un rotundo éxito, como lo está siendo iOS 12 que ya ha superado el 80% de dispositivos instalados en todo el mundo a falta de seis meses de la llegada de su sucesor.

Misma compatibilidad que iOS 12

Si por algo se caracteriza Apple, es por no saber qué es eso de la obsolescencia programa de la que tanto se habla y seguir ofreciendo actualizaciones a dispositivos con casi seis años como el iPhone 5s, mientras que el resto de empresas del sector como Huawei, Samsung o la misma Google garantizan actualizaciones durante tan sólo dos años. La única condición a que se mantenga el mismo listado de dispositivos compatibles es que se mantenga el mismo rendimiento y autonomía o mejor que el que disfrutamos con iOS 12. En caso de no poder hacerlo, sería comprensible que se hiciesen sacrificios y sólo se pueda instalar desde el iPhone 6s en adelante y desde el iPad Air 2 y iPad mini 3.

De poder mantener la compatibilidad con los mismos dispositivos que iOS 12, muchos usuarios lo agradecerían y de paso callaría muchas bocas que critican a los de Cupertino por su supuesta obsolescencia programada y por el alto precio de sus dispositivos, ya que se mantienen actualizados hasta seis años lo que hace que no sea necesario comprar un nuevo iPhone cada poco tiempo como sí ocurre con los Android.

Modo Oscuro y rediseño de la pantalla de Inicio

Los rumores de la llegada de un Modo Oscuro al iPhone y iPad vienen ya de lejos. De hecho las principales aplicaciones ofrecen la posibilidad de activarlo en función del brillo de la pantalla con un doble objetivo: que descansemos la vista y ahorremos batería en los iPhone con pantalla OLED. ¿Cómo es posible que el Modo Oscuro ahorre batería en las pantallas OLED?. Muy sencillo, en este tipo de pantallas, el color negro se consigue apagando los píxeles, por lo que cuanto más negro haya en nuestra pantalla, más píxeles apagados y menor consumo de batería. Y es que no hay que olvidar que uno de los componentes que más batería consume es la pantalla.

iOS 13 Dark Mode iPhone
Este concepto del Modo Oscuro para el iPhone nos muestra cómo quedaría

Y hablando de la pantalla, Apple debería actualizar la forma en que se organizan los iconos de nuestras aplicaciones. No hablo de un diseño radicalmente nuevo, sino de algo que potencie la experiencia de usuario como la llegada de widgets u otras funciones que amplíen el uso de la pantalla de Inicio a un mero expositor de aplicaciones.

Un iOS 13 diferente para los iPad

Que usamos el iPhone y el iPad de forma totalmente diferente es un hecho más que probado. Entonces, ¿por qué usamos un sistema operativo idéntico en ambos dispositivos?. En Apple deberían plantearse diseñar un iOS 13 que esté enfocado en el uso que le damos a nuestros iPad, más cercano al uso de un Mac que al de un iPhone. Los primeros cambios fueron la llegada de la aplicación Archivos (que necesita un rediseño por completo) y el Dock, pero queremos más. Los iPad tienen potencia suficiente para llevar a cabo tareas muy pesadas y cada vez lo usamos más como un ordenador, por lo que es el mejor momento de adaptar iOS al iPad, que se rediseñe la interfaz y las posibilidades del sistema para así sacar el máximo potencial a los iPad.

ios-13-multiuser-concept.png
Concepto del multiusuario de iOS 13 en el iPad Pro

A diferencia del iPhone, el iPad es un dispositivo que se usa en muchos hogares de forma compartida entre varios usuarios. Por lo que también me gustaría ver la opción de la posibilidad de crear varias cuentas, como ya hacemos en nuestros Mac. Para poder acceder a su cuenta, cada usuario lo haría mediante su ID de Apple y se accedería a través de Touch ID o Face ID para evitar posibles accesos no autorizados. Seguro que muchos agradecerían esta función.

Sincronización de notificaciones en iCloud

Si hay algo que los usuarios de varios dispositivos de Apple odiamos es que nos salte la misma notificación en todos los dispositivos. Pero más aún tener que ir borrando esa misma notificación en cada dispositivo individualmente. Espero que iOS 13 traiga la sincronización en iCloud de todas estas notificaciones (incluyendo la llegada a macOS 10.15), y poder gestionarlas de una forma más cómoda y sencilla que me permita ahorrar tiempo.

ios-13-notifications-on-icloud-concept.jpg
Así se verían las notificaciones del Apple Watch en el Mac

Adiós al indicador de volumen

Para ir terminando esta lista, iOS 13 haría felices a la mayoría de usuarios (siempre hay alguno que no estará de acuerdo) si elimina de una vez por todas el indicador de volumen que ocupa un cuadrado en mitad de la pantalla y que no permite que veamos el contenido. Con iOS 11 se dio la posibilidad a los desarrolladores de implementar la nueva barra de sonido mucho menos intrusiva, sin embargo e incomprensiblemente, el sistema operativo mantenía el indicador que nos lleva acompañando desde los inicios de iOS. Es el momento de dejar atrás ese molesto indicador de volumen y crear uno adaptado a los nuevos diseños que sea mucho menos intrusivo.

iOS 13 Volume Control Concept
Este concepto de la barra de volumen en iOS 13 me tiene enamorado

Siri, ponte las pilas

Siri, el asistente virtual de Apple fue el primero en llegar, pero se ha quedado atrás en cuanto a funciones y características, mientras que Alexa de Amazon o Google Asistant han adelantado por la derecha a Siri. La compatibilidad con numerosas aplicaciones, dispositivos como enchufes, bombillas y todo tipo de accesorios para el hogar conectado ha decantado la balanza a favor de los otros asistentes. Por lo que si Apple no quiere que la gente deje de usar Siri, deberían darle un gran empujón con muchas novedades y mejoras como la posibilidad de usarlo sin conexión, que encadene respuestas, mayor integración con aplicaciones de terceros, obtención de datos de los buscadores para ofrecer respuestas concretas en lugar de enlaces y por último pero no menos importante. Que mantenga siempre nuestra privacidad por encima de todo.

Si el próximo 3 de junio Apple cumple cuatro de las seis características que le pido a iOS 13, muchos usuarios recibirán el nuevo sistema operativo de iPhone y iPad igual o mejor que lo están haciendo con iOS 12

Imágenes || Léo Vallet / Jackson Sworski / Michael Ma

Publicado por

Mario P.

Mario está detrás de Manzana Manía. Licenciado en Económicas y apasionado de la tecnología. Me gusta hablar de tecnología, de todo lo que nos aporta y lo que nos puede llegar a aportar en nuestro día a día.

Deja tu comentario