iOS 13: Modo Oscuro y mucho más

Semanas e incluso meses de especulaciones y rumores acerca del próximo sistema operativo para el iPhone han terminado hoy. Y es que por fin Apple ha dado a conocer el nuevo iOS 13 que llegará a mediados de septiembre con la llegada de los nuevos iPhone 2019. Y sí, se han cumplido muchas de las cosas que le pedíamos a Apple desde hace tiempo y otras con las que nos han sorprendido gratamente. A continuación os detallo las novedades más interesantes del nuevo iOS 13.

La oscuridad llega con iOS 13

Mucho se ha estado especulando sobre la llegada del Modo Oscuro o Dark Mode al iPhone por varios motivos: es menos invasivo en ambientes con poca luz, con las pantallas OLED de los iPhone X, iPhone Xs y iPhone Xs Max, se consigue un ahorro de batería considerable. Y por fin el ansiado Modo Oscuro ha llegado a nuestros iPhone con iOS 13. Según hemos podido ver en la demo que ha llevado a cabo Craig Federighi, podremos activarlo tanto desde Ajustes así como desde el Centro de Control y la integración en aplicaciones como Música, Recordatorios o Notas es impresionante. Sin lugar a dudas, el Modo Oscuro del nuevo iOS 13 será una de las funcionalidades más utilizadas por los usuarios a partir del próximo mes de septiembre.

iOS 13 Dark Mode - 3
El nuevo Modo Oscuro en algunas aplicaciones nativas de Apple

Rediseño y mejoras de aplicaciones, mejor tarde que nunca

Otra de los rumores que se habían comentado en los últimos meses, era el posible rediseño de algunas de las aplicaciones nativas de iOS. Especialmente alarmante era el caso de la aplicación Recordatorios, que además de un diseño muy desfasado, carecía de muy pocas herramientas para poder gestionar nuestras tareas. Con la llegada de iOS 13 el próximo mes de septiembre, las tareas se clasificarán de forma más eficiente, comprendiendo lo que queremos hacer con cada tarea e incluso podremos añadir una ubicación de forma automática. Además nos permitirá etiquetar a personas para que les llegue una notificación de esa tarea, algo similar a lo que ya tenemos actualmente pero únicamente para determinadas tareas, sin necesidad de crear listas de tareas compartidas.

iOS 13 Dark Mode - 1
El rediseño de la aplicación Recordatorios de iOS 13 hará las delicias de muchos

Y aunque no se ha mencionado expresamente durante el evento, con iOS 13 la barra de volumen se ha rediseñado por completo para ubicarse en la zona superior izquierda de nuestras pantallas. ¡Bien Apple, bien!

La privacidad por encima de todo

Si por algo se caracteriza Apple es precisamente por el hecho de ser una de las empresas que más se preocupan por la privacidad de sus usuarios, aunque ello le cueste enfrentarse al mismísimo FBI. Y a partir de ahora las empresas que se dedican a trackear nuestro rastro por internet lo van a tener un poco más difícil. Si hasta ahora para crear una cuenta en la inmensa mayoría de páginas webs podíamos hacerlo mediante una cuenta vinculada a nuestro email, cuenta de Facebook o de Google, ahora tendremos una nueva opción para registrarnos: Sign In with Apple.

Este sistema nos permitirá acceder a aplicaciones o páginas web sin tener que ceder datos de nuestros perfiles de Google o de Facebook como sí ocurre hasta ahora. Además en Apple han implementado una nueva funcionalidad muy interesante, especialmente para aquellos celosos de su privacidad, que será la opción de dar o no tu correo electrónico.

iOS 13 Privacy

Editor de fotos, un punto fuerte de iOS 13

Actualmente existen multitud de aplicaciones de terceros para editar, mejorar y añadir filtros a nuestras fotos en la App Store. Pero en Apple han querido apostar fuerte en su nuevo sistema operativo por el editor de fotos que viene incluido en la aplicación Fotos. Ahora podemos variar la intensidad de la luz en el modo retrato, y simular la ubicación de los focos imaginarios a nuestro antojo, para conseguir una iluminación de estudio. Además. y esta es una fantástica noticia para todos, gracias al nuevo editor, podremos rotar los vídeos desde la propia aplicación de Fotos, sin necesidad de tener que recurrir a editores de vídeo de terceros o al mismísimo iMovie.

Un iPhone para dominar todos los AirPods

En las últimas semanas se había rumoreado con que el nuevo iPhone 2019 vendría con una conexión Bluetooth que permitiría conectar dos dispositivos de audio a la vez. Bueno, pues no hace falta que os hagáis con el nuevo iPhone que salga este año para disfrutar de esta nueva característica. Con iOS 13 podremos compartir nuestra música o vídeo a otros AirPods de un amigo o familiar. Esta función se activará acercando los dos iPhone que tengan los AirPods conectados.

iOS 13 Share Music AirPods
Con Compartir Música, podremos enviar nuestra música a los AirPods de otro usuario

Disponibilidad y compatibilidad de iOS 13

Como todos los años, Apple va a estar todo el verano probando el nuevo iOS 13 con los desarrolladores e inscrito en el programa de Beta pública. Desde hoy los desarrolladores pueden descargar la primera versión de iOS 13, los usuarios que quieran probar el nuevo sistema operativo tendrán que esperar a mediados de julio para descargar la beta pública, mientras que la versión definitiva de iOS 13 llegará a mediados de septiembre con la llegada del nuevo iPhone.

iOS 13 compatibility
Eete es el listado de iPhone compatibles con iOS 13

A pesar de todas estas novedades y mejoras, hay un pequeño pero. A pesar de lo que muchos esperábamos, iOS 13 no mantiene la compatibilidad de su predecesor iOS 12. Por lo que el nuevo iOS 13 será compatible con el iPhone 6s o iPhone SE en adelante, dejando fuera el iPhone 5s y el iPhone 6, con seis y cinco años de vida respectivamente. Algo que cobra sentido tras la actualización del iPod touch la semana pasada.

Mi lista de deseos para iOS 13

El próximo mes de junio tendrá lugar la WWDC 2019, la conferencia anual de desarrolladores un evento enfocado exclusivamente al software. Se anunciarán los nuevos iOS 13, macOS 10.15, watchOS 6 y tvOS 13 que llegarán en septiembre para dar vida a los iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple TV. Tras el fiasco que supuso iOS 11 en cuanto a rendimiento y autonomía, los ingenieros de Apple se pusieron las pilas, dejaron aparcadas a un lado las novedades previstas que iban a llegar con iOS 12, para centrarse casi en exclusiva en mejorar y optimizar el sistema operativo y así aumentar también su autonomía, el talón de Aquiles de nuestros iPhone.

Es por eso que hoy os traigo una selección de lo que para mi sería un básico para que iOS 13 sea un rotundo éxito, como lo está siendo iOS 12 que ya ha superado el 80% de dispositivos instalados en todo el mundo a falta de seis meses de la llegada de su sucesor.

Misma compatibilidad que iOS 12

Si por algo se caracteriza Apple, es por no saber qué es eso de la obsolescencia programa de la que tanto se habla y seguir ofreciendo actualizaciones a dispositivos con casi seis años como el iPhone 5s, mientras que el resto de empresas del sector como Huawei, Samsung o la misma Google garantizan actualizaciones durante tan sólo dos años. La única condición a que se mantenga el mismo listado de dispositivos compatibles es que se mantenga el mismo rendimiento y autonomía o mejor que el que disfrutamos con iOS 12. En caso de no poder hacerlo, sería comprensible que se hiciesen sacrificios y sólo se pueda instalar desde el iPhone 6s en adelante y desde el iPad Air 2 y iPad mini 3.

De poder mantener la compatibilidad con los mismos dispositivos que iOS 12, muchos usuarios lo agradecerían y de paso callaría muchas bocas que critican a los de Cupertino por su supuesta obsolescencia programada y por el alto precio de sus dispositivos, ya que se mantienen actualizados hasta seis años lo que hace que no sea necesario comprar un nuevo iPhone cada poco tiempo como sí ocurre con los Android.

Modo Oscuro y rediseño de la pantalla de Inicio

Los rumores de la llegada de un Modo Oscuro al iPhone y iPad vienen ya de lejos. De hecho las principales aplicaciones ofrecen la posibilidad de activarlo en función del brillo de la pantalla con un doble objetivo: que descansemos la vista y ahorremos batería en los iPhone con pantalla OLED. ¿Cómo es posible que el Modo Oscuro ahorre batería en las pantallas OLED?. Muy sencillo, en este tipo de pantallas, el color negro se consigue apagando los píxeles, por lo que cuanto más negro haya en nuestra pantalla, más píxeles apagados y menor consumo de batería. Y es que no hay que olvidar que uno de los componentes que más batería consume es la pantalla.

iOS 13 Dark Mode iPhone
Este concepto del Modo Oscuro para el iPhone nos muestra cómo quedaría

Y hablando de la pantalla, Apple debería actualizar la forma en que se organizan los iconos de nuestras aplicaciones. No hablo de un diseño radicalmente nuevo, sino de algo que potencie la experiencia de usuario como la llegada de widgets u otras funciones que amplíen el uso de la pantalla de Inicio a un mero expositor de aplicaciones.

Un iOS 13 diferente para los iPad

Que usamos el iPhone y el iPad de forma totalmente diferente es un hecho más que probado. Entonces, ¿por qué usamos un sistema operativo idéntico en ambos dispositivos?. En Apple deberían plantearse diseñar un iOS 13 que esté enfocado en el uso que le damos a nuestros iPad, más cercano al uso de un Mac que al de un iPhone. Los primeros cambios fueron la llegada de la aplicación Archivos (que necesita un rediseño por completo) y el Dock, pero queremos más. Los iPad tienen potencia suficiente para llevar a cabo tareas muy pesadas y cada vez lo usamos más como un ordenador, por lo que es el mejor momento de adaptar iOS al iPad, que se rediseñe la interfaz y las posibilidades del sistema para así sacar el máximo potencial a los iPad.

ios-13-multiuser-concept.png
Concepto del multiusuario de iOS 13 en el iPad Pro

A diferencia del iPhone, el iPad es un dispositivo que se usa en muchos hogares de forma compartida entre varios usuarios. Por lo que también me gustaría ver la opción de la posibilidad de crear varias cuentas, como ya hacemos en nuestros Mac. Para poder acceder a su cuenta, cada usuario lo haría mediante su ID de Apple y se accedería a través de Touch ID o Face ID para evitar posibles accesos no autorizados. Seguro que muchos agradecerían esta función.

Sincronización de notificaciones en iCloud

Si hay algo que los usuarios de varios dispositivos de Apple odiamos es que nos salte la misma notificación en todos los dispositivos. Pero más aún tener que ir borrando esa misma notificación en cada dispositivo individualmente. Espero que iOS 13 traiga la sincronización en iCloud de todas estas notificaciones (incluyendo la llegada a macOS 10.15), y poder gestionarlas de una forma más cómoda y sencilla que me permita ahorrar tiempo.

ios-13-notifications-on-icloud-concept.jpg
Así se verían las notificaciones del Apple Watch en el Mac

Adiós al indicador de volumen

Para ir terminando esta lista, iOS 13 haría felices a la mayoría de usuarios (siempre hay alguno que no estará de acuerdo) si elimina de una vez por todas el indicador de volumen que ocupa un cuadrado en mitad de la pantalla y que no permite que veamos el contenido. Con iOS 11 se dio la posibilidad a los desarrolladores de implementar la nueva barra de sonido mucho menos intrusiva, sin embargo e incomprensiblemente, el sistema operativo mantenía el indicador que nos lleva acompañando desde los inicios de iOS. Es el momento de dejar atrás ese molesto indicador de volumen y crear uno adaptado a los nuevos diseños que sea mucho menos intrusivo.

iOS 13 Volume Control Concept
Este concepto de la barra de volumen en iOS 13 me tiene enamorado

Siri, ponte las pilas

Siri, el asistente virtual de Apple fue el primero en llegar, pero se ha quedado atrás en cuanto a funciones y características, mientras que Alexa de Amazon o Google Asistant han adelantado por la derecha a Siri. La compatibilidad con numerosas aplicaciones, dispositivos como enchufes, bombillas y todo tipo de accesorios para el hogar conectado ha decantado la balanza a favor de los otros asistentes. Por lo que si Apple no quiere que la gente deje de usar Siri, deberían darle un gran empujón con muchas novedades y mejoras como la posibilidad de usarlo sin conexión, que encadene respuestas, mayor integración con aplicaciones de terceros, obtención de datos de los buscadores para ofrecer respuestas concretas en lugar de enlaces y por último pero no menos importante. Que mantenga siempre nuestra privacidad por encima de todo.

Si el próximo 3 de junio Apple cumple cuatro de las seis características que le pido a iOS 13, muchos usuarios recibirán el nuevo sistema operativo de iPhone y iPad igual o mejor que lo están haciendo con iOS 12

Imágenes || Léo Vallet / Jackson Sworski / Michael Ma

Apple está trabajando a pleno rendimiento con iOS 12 y macOS 10.14

Estamos a menos de dos meses de la keynote que dará el pistoletazo de salida a la WWDC 2018 que como otros años se celebrará en el McEnery Convention Center de San José. Este evento se centra principalmente en los próximos sistemas operativos que Apple lanzará en septiembre junto con el nuevo iPhone, para que los desarrolladores tengan tres meses para testar, descubrir fallos y adaptar sus aplicaciones.

iOS 12 macOS 10.14 testing

Pero antes de ello en las oficinas de Apple trabajan durante los meses previos para lanzar unas versiones más o menos estables sin graves problemas para que los desarrolladores puedan utilizar los nuevos sistemas operativos. Actualmente nos encontramos en este punto, en el que los ingenieros de Cupertino comienzan a probar los nuevos iOS 12 y macOS 10.14, dejando un rastro en diferentes webs que registran visitas en sus dominios dando prueba de ello, como se puede observar en la gráfica de arriba. Además de estas pruebas, iOS 12 y macOS 10.14 pueden traer varias sorpresas interesantes para los usuarios.

iOS 12, alargando la vida del iPhone 5s

Una de las principales quejas de los usuarios de los teléfonos de hoy en día es lo que se denomina como obsolescencia programada, lo que se supone se trata de la bajada en el rendimiento de los dispositivos más antiguos mediante las actualizaciones que la propia empresa lanza con el objetivo de forzar al usuario a adquirir un nuevo terminal. Sin embargo en Apple se empeñan en demostrar que eso no va con ellos y según los datos que ha obtenido 9to5Mac, WebKit de iOS 12 demostraría que el iPhone 5s, el primero en montar un procesador de 64 bits, seguiría recibiendo actualizaciones del sistema operativo móvil de Apple. De confirmarse esto, alargaría la vida del iPhone 5s hasta los seis años, algo prácticamente inaudito en este mundo en el que nos movemos.

macOS 10.14, la llegada del modo oscuro al Mac (y puede que a iOS)

Otra de las sorpresas que ha dejado WebKit, la plataforma de desarrollo de aplicaciones para Safari, es la posibilidad de la llegada del esperado Modo Oscuro para el Mac. Sí, no es una errata, puede que macOS 10.14 incorpore un Modo Oscuro en los Mac, un movimiento un poco extraño, ya que los usuarios lo estamos esperando desde hace mucho, pero esperamos su llegada a los iPad y iPhone.

Sin embargo, y esta es una teoría personal, con la unificación del desarrollo de las aplicaciones para iOS y macOS, es posible que si una aplicación que se desarrolle para iPhone o iPad, que tengan la posibilidad del Modo Oscuro, este se extienda también a macOS (o puede que sea al revés). El caso es que los principales beneficiados seremos los usuarios, que al fin, tras varios años podremos disfrutar del ansiado Modo Oscuro en nuestros dispositivos. Sin embargo habrá que esperar hasta el 4 de junio para que en Apple nos desvelen algunas de las nuevas funciones de iOS 12 y macOS 10.14, y que en septiembre destaparán todas las funciones al completo.