Así sabe Apple si un iPhone es falso o no

Hace unos días saltaba una noticia del espectacular aumento de un engaño que venían sufriendo las Apple Store chinas por parte de mafias organizadas que buscan sacar su negocio a costa de Apple y un pequeño fallo en la normativa de la Genius Bar que los empleados siguen a rajatabla.

iPhone XS iFixit - 2
Radiografía del iPhone X, iPhone XS y iPhone XS Max

El método utilizado por estas mafias era el siguiente: compraban o robaban decenas o centenares de iPhone, los desmontaban pieza por pieza para después quedarse con los componentes internos más valiosos y sustituirlos por otros de peor calidad, que evidentemente no están certificados por Apple, y revendían los componentes originales sacando un buen beneficio. Una vez hecho esto, volvían a ensamblar los iPhone con los nuevos componentes, los llevaban a la Apple Store para solicitar el reemplazo debido a que el dispositivo había dejado de funcionar y vuelta a empezar.

Esto se producía debido a que los empleados de la Genius Bar seguían a rajatabla la normativa interna en la que, tras comprobar que el dispositivo no funciona, se sustituía por otro sin profundizar el motivo por el que el iPhone entregado había dejado de funcionar. Pero en cuanto el aumento de fraudes aumentó de 200 a 2.000 en sólo seis meses (en la Apple Store de la Quinta Avenida se registran entre 600 y 700 al año), saltaron las alarmas en las oficinas de Apple y decidieron tomar cartas en el asunto, ya que suponía la perdida de miles de dólares.

Zombie Check iPhone
Captura de pantalla del software Zombie Check

Para ello crearon un software específico que detectaba si los componentes internos del iPhone habían sido sustituidos por otros, pero los cacos iban un paso por delante de Apple y comenzaron a deshabilitar los iPhone, impidiendo así ser diagnosticados por los empleados. E incluso llegaron a hacerse con números de serie originales para implantarlos en componentes falsos y así pasar el del software creado específicamente para detectar este fraude. Viendo el nivel de complejidad que los estafadores estaban alcanzando, en Apple decidieron ir un paso más allá y crearon un cable específico que permite comprobar los números de serie sin necesidad que esté habilitado.

Este cable, conocido internamente como “Zombie Check”, tiene en un extremo la conexión Lightning y en la otra un puerto USB-A pero que a diferencia de los que tenemos en casa, este cuenta con un aparato en medio que permite el número de serie de los componentes independientemente de si el iPhone está deshabilitado o no, ya que lo obtiene directamente desde la placa lógica. Una herramienta que ha demostrado ser muy útil, puesto que ha conseguido reducir los costes de reparación en el último año en más de 300 millones de dólares.