iOS 12 y su baja tasa de adopción

Llevamos ya tres días con iOS 12 con nosotros pero parece ser que no está siendo tan bien recibido como sus antecesores, según los datos que como cada año, está ofreciendo Mixpanel Trends. Según ellos, y sus estudios son muy certeros por la gran cantidad de aplicaciones que usan sus herramientas para monitorizar los dispositivos, actualmente la tasa de adopción de iOS 12 está tres puntos porcentuales por detrás de iOS 11. ¿A qué se debe esto?. Voy a analizar varios posibles puntos de porqué iOS 12 no está siendo tan bien recibido como su predecesor y que tantos disgustos nos dio este último año.

Actualizar, el miedo a que el dispositivo vaya peor

Sin lugar a dudas, iOS 11 ha sido una piedra en el camino para Apple, principalmente por la ralentización que supuso para los dispositivos, especialmente para los más antiguos como el iPhone 5s, el iPad Air 1 o el iPad mini 2. Por este motivo, muchos usuarios a día de hoy temen que si actualizan su iPhone o iPad a iOS 12 haga que su dispositivo funcione más lento que con la versión anterior. Es algo comprensible, teniendo en cuenta el paso atrás en cuanto a rendimiento y autonomía que supuso iOS 11. Sin embargo Apple lleva todo el año trabajando en iOS 12 en dos puntos críticos: mejorar el rendimiento general del sistema y mejorar la autonomía del dispositivo. Y os puedo asegurar tras tres días con iOS 12 instalado en mi iPhone 7 y iPad 2017, que he notado una gran mejoría con respecto a iOS 11. Por lo que si estáis dudando o no queréis que vuestro dispositivo vaya más lento, no esperéis más, actualizad a iOS 12 cuanto antes. Notaréis la mejora desde el primer momento.

iOS 12 Tasa de Adopción
La tasa de adopción de iOS 12 tras tres días es del 12,07%

Otro de los posibles motivos de la baja tasa de adopción de iOS 12 con respecto a iOS 11 puede ser precisamente ese. El año pasado durante el primer mes de vida de iOS 11, Apple tuvo que lanzar de tres actualizaciones urgentes, concretamente iOS 11.0.1, iOS 11.0.2 y iOS 11.0.3. La primera de ellas centrada en una pésima gestión de la batería, que hemos venido sufriendo casi hasta ahora, mientras que la segunda se debió a un problema con los iPhone 8 y 8 Plus y la última se centró en corregir un fallo en los iPhone 6s, 7 y 7 Plus con pantallas que no respondían. Debido a esto, es posible que muchos usuarios estén esperando a que Apple lance una actualización que resuelva los posibles primeros problemas de iOS 12 para lanzarse a actualizar. Sin embargo, por lo que he podido probar durante estos tres días, no creo que Apple lance una actualización (salvo que mañana aparezca algún fallo con los iPhone Xs y Xs Max), ya que la gestión de la batería es impecable y el rendimiento de iOS 12 es muy superior a iOS 11. De hecho, ayer mismo los desarrolladores comenzaron a probar iOS 12.1, una señal de que todo va bien con iOS 12.

Otro de los motivos que muchos me han comentado para no actualizar es que “no hay cambios” (a nivel estético), que sigue igual que con iOS 11. Y este es un motivo que a mi personalmente me parece absurdo. Cuando Apple lanzaba sistemas operativos con grandes cambios de interfaz, muchos usuarios se quejaban precisamente por ese mismo motivo, mientras que si no hay cambios de interfaz, se quejaban debido a que no hay cambios. Hay que tener clara una cosa, no se puede estar cambiando de UI (user interface) cada año, porque eso transmite una mala sensación a los usuarios, que perciben que desde Apple no han dado con la tecla para que funcione correctamente. Es cierto que iOS 12 no trae grandes cambios a nivel estético, pero sí en cuanto a rendimiento y autonomía, que es realmente lo que debería importar a los usuarios, ya que lo hemos estado reclamando durante todo este año. Por lo tanto, la falta de “novedades estéticas” o que no haya nuevos emojis no lo considero motivo para no actualizar. ¡ACTUALIZAD YA, HIPOGLÚCIDOS!.

iOS 11 Tasa de Adopción 2
La tasa de adopción de iOS 11 tras tres días fue del 15,91%

Por último, está otra opción. Y es que los usuarios no tan expertos estén esperando a recibir feedback de los early adopters (entre los cuales me incluyo), y en función de la experiencia de estos, actualizar este fin de semana o bien esperar unas semanas más a que Apple corrija los posibles errores con una actualización menor del tipo 12.x.x. Sin embargo no creo que esto ocurra, ya que como os he mencionado durante todo el artículo, esta primera versión de iOS 12 es muy estable, no se están reportando problemas de rendimiento, ni de gestión de batería que haga que Apple lance una actualización en los próximos días o semanas. Es más, probablemente si todo va bien, la primera actualización de iOS 12 llegará a lo largo del mes de octubre, seguramente con iOS 12.1, que será lanzado la semana del 22 al 28 o del 29 de octubre al 4 de noviembre, coincidiendo con la llegada del HomePod a España y México.

Mi experiencia con iOS 12 tras varios días

Si sois de esos usuarios que estáis esperando a ver qué tal va iOS 12 con los dispositivos más antiguos, os puedo confirmar que la mejora de rendimiento es notable. En mi casa hay todavía un iPhone 5s dando guerra, un iPad mini 2 y un iPhone 6s que gracias a iOS 12 han vuelto a nacer. Las aplicaciones cargan más rápido, el sistema se mueve mucho más ligero, el teclado no se queda trabado y se muestra al momento, la batería ha notado una cierta mejora (incluso en el iPhone 6s ha pasado de un 79% de capacidad a un 88% con iOS 12 😳). Por lo que os recomiendo actualizar encarecidamente a todos aquellos que estéis dudando si hacerlo o no, que lo hagáis este fin de semana. Incluso si tenéis tiempo y ganas, haced una instalación de cero, para disfrutar de una experiencia de usuario total. No os arrepentiréis

Publicado por

Mario P.

Mario está detrás de Manzana Manía. Licenciado en Económicas y apasionado de la tecnología. Me gusta hablar de tecnología, de todo lo que nos aporta y lo que nos puede llegar a aportar en nuestro día a día.

Deja tu comentario