iOS 12 está instalado en el 80% de los dispositivos

Que iOS 12 está siendo de lejos el mejor sistema operativo de los últimos años es un hecho innegable. Gracias al gran trabajo de los ingenieros de Apple, todos los dispositivos han vuelto a funcionar a la perfección con una simple actualización de software. Pero sin lugar a duda, los más beneficiados de esta mejora en el rendimiento son los propietarios de los dispositivos más antiguos como los iPhone 5s, iPhone 6, iPad Air o iPad mini 2, que vieron como con iOS 11 sus iPhone o iPad se ralentizaban y su autonomía se vio reducida drásticamente.

Conocedores de esta mala experiencia por parte de los usuarios, en Apple decidieron hacer un alto en el camino y centrarse en mejorar, pulir y optimizar su siguiente sistema operativo, dejando aparcadas a un lado de forma temporal gran parte de las novedades que iOS 12 iba a estrenar. Y sin duda ha sido una decisión muy acertada. Los usuarios estamos encantados con un sistema operativo que ha devuelto a la vida dispositivos de hace casi seis años y que ha mejorado la autonomía gracias una mejor gestión de los recursos. Todo esto se traduce en una de las mejores tasas de adopción que ha visto Apple desde hace años.

Tasa adopción iOS 12
La tasa de adopción de iOS 12 es de las mejores de los últimos años

Si el año pasado por estas fechas iOS 11 estaba instalado en el 65% de los dispositivos y hasta unos días antes de la llegada de iOS 12 no alcanzó el 86%, este año las buenas noticias han llegado mucho antes. A finales de febrero el 80% de todos los dispositivos activados corren alguna versión de iOS 12, mientras que si nos centramos en aquellos con cuatro años de antigüedad, ese porcentaje asciende hasta el 83%. Estos datos demuestran la confianza de los usuarios en iOS 12, un sistema operativo enfocado en la mejora del rendimiento y optimización del que podríamos decir es el OS X Snow Leopard¹ para iPhone y iPad. Si comparamos estos datos con los de sus predecesores, vemos como iOS 10 tuvo que esperar hasta el mes de mayo para alcanzar el mismo porcentaje, mientras que iOS 11 tuvo que esperar hasta septiembre para superarlo.

Los motivos de esta rápida adopción son claros: mejora del rendimiento general del sistema operativo y aumento de la autonomía. Dos puntos claves que los usuarios valoran cada día más. Es posible que iOS 12 rompa los récords de adopción establecidos por sus predecesores, ya que aún quedan seis meses para que llegue iOS 13, y aunque la base de dispositivos cada vez es mayor, el buen hacer por parte de Apple tiene como recompensa este tipo de cosas. Confío en que Apple haya tomado buena nota y mantengan la misma línea con iOS 13 mientras llegan grandes novedades como la renovación de la pantalla de inicio, de la aplicación Fotos, Archivos o incluso pestañas en las aplicaciones, como ya disfrutamos en macOS. Todo esto tiene bastante sentido si tenemos en cuenta que en la próxima WWDC de 2019 previsiblemente se presentará oficialmente el proyecto denominado a nivel interno como Marzipan, una plataforma de desarrollo universal para macOS e iOS.

¹OS X Snow Leopard está considerado el mejor sistema operativo para Mac que ha sacado Apple desde el cambio de nomenclatura a OS X en el año 2001.

Info || Apple Developer Program

iOS 12 habría alcanzado el 75% de tasa de adopción (Actualizado)

Actualización: Apple acaba de publicar en la web de Developer Support los datos oficiales de adopción de iOS 12. Si tenemos en cuenta todos los dispositivos activos, la tasa de adopción alcanza el 70% mientras que si tenemos en cuenta sólo los dispositivos lanzados en los últimos cuatro años este porcentaje alcanza el 72%.
Tasa adopción iOS 12 Apple
Tasa de adopción de iOS 12 a 3 de diciembre de 2018. Fuente: Apple

Cuando el pasado 17 de septiembre Apple liberó la versión final de iOS 12 para todos los usuarios vimos un curioso efecto: durante las primeras semanas de vida del nuevo sistema operativo de Apple, este estaba cosechando peores datos de adopción que su predecesor, iOS 11. Según pude comprobar entre familiares, amigos y conocidos, todos ellos usuarios medios de sus iPhone sin grandes conocimientos de informática, me comentaban que no habían actualizado porque no querían que su iPhone fuese más lento, ya que iOS 11 les había ralentizado mucho su dispositivo, la perdida de autonomía de la batería causado por el mismo motivo o por la temida obsolescencia programada de la que tanto se habla.

Como early adopter que soy, el mismo 17 de septiembre instalé en todos mis dispositivos iOS 12 y watchOS 5 instalando de cero todos los sistemas operativos para así disfrutar de la experiencia total de tener un nuevo sistema operativo. Y tras varios días con iOS 12 instalado mis sensaciones no podían ser mejores: fluidez total en mi iPhone y iPad, mejora del rendimiento de la batería, todas las aplicaciones optimizadas y funcionando al 100% desde el primer día y en general, un sistema operativo funcionando a la perfección que había devuelto la velocidad y rapidez que habían perdido el año anterior con iOS 11. Mis allegados al ver que realmente iOS 12 funciona tal y como prometió Apple, se decidieron a ir instalándolo paulatinamente hasta que a día de hoy todos tienen iOS 12 en sus iPhone y iPad, y agradeciéndome haber insistido en actualizar.

iOS 11 vs iOS 12 tasa adopción
Comparativa de la tasa de adopción de iOS 11 (izq.) vs iOS 12 (dcha.)

Y algo similar a debido ocurrir a nivel mundial. Las primeras semanas de vida de iOS 12 tuvieron una tasa de adopción peor que la de iOS 11 a pesar de los buenos resultados que estaba dando. Sin embargo desde mediados de octubre, hemos visto como esta tasa de adopción de iOS 12 ha ido creciendo hasta superar con creces a iOS 11. Actualmente, según los datos que ofrece Mixpanel acerca de los dispositivos que tienen instalado iOS 12 esta cifra alcanza el 75,05%. Aunque estos no son datos oficiales, sí son muy aproximados, ya que el pasado 29 de octubre, cuando Apple anunciaba que el 60% de los dispositivos tenían iOS 12 instalado, un dato que asciende hasta el 63% si nos fijamos únicamente en los dispositivos lanzados en los últimos cuatro años. Mientras, Mixpanel lanzaba que sus aplicaciones reportaban que el 66% de los dispositivos iOS corrían una versión de iOS 12. Por lo que no son números descabellados que actualmente más del 70% de los dispositivos iOS tengan iOS 12 corriendo por sus circuitos.

El claro ejemplo del buen trabajo que ha hecho Apple este año con iOS 12 es que a día de hoy sólo hemos tenido dos actualizaciones desde su lanzamiento aunque cabe la posibilidad que hoy se lance una actualización menor. iOS 12.0.1 con correcciones para los iPhone XS, XS Max y la llegada de iOS 12.1 con novedades como nuevos emojis, llamadas en grupo para FaceTime y más. Si vemos las tablas de tasa de adopción de iOS 12 frente iOS 11, observamos como iOS 11 tuvo una gran aceptación en los primeros días y semanas pero esta euforia inicial se frenó tras los problemas de batería, las constantes actualizaciones que hubo en los primeros meses y la ralentización general del sistema operativo. Mientras que con iOS 12 ha ocurrido a la inversa, las primeras semanas los usuarios fueron más reticentes a actualizar sus dispositivos pero tras comprobar que este ha supuesto un paso adelante en cuanto a gestión de batería, estabilidad y rendimiento general, se lanzaron a instalar iOS 12, superando a iOS 11.

iOS 12 ya está instalado en el 50% de los dispositivos compatibles

El pasado 17 de septiembre Apple liberaba para todos los usuarios iOS 12 de forma oficial, el nuevo sistema operativo móvil de Apple centrado en una mejora de rendimiento y autonomía que todos aquellos que hemos instalado la nueva versión podemos confirmar.  Sin embargo, a pesar de todo el esfuerzo que han puesto los ingenieros de Apple en pulir el rendimiento del nuevo iOS 12, las primeras semanas no fueron muy buenas en cuanto a tasa de adopción se refiere. Mientras el año pasado iOS 11 conseguía un gran crecimiento en las primeras semanas, iOS 12 tenía unos números más discretos que su predecesor.

Sin embargo, casi un mes después de su lanzamiento, iOS 12 ha alcanzado ya un 50% según los datos oficiales que ha ofrecido Apple esta semana a través de la página para desarrolladores de la App Store. Pero además de esto, desde Cupertino han querido ofrecer un dato más que no han ofrecido en anteriores ocasiones: la tasa de adopción en dispositivos con menos de cuatro años de antigüedad. Esto es del iPhone 6 y del iPad Air 2 en adelante. En este caso, la tasa de adopción de iOS 12 crece hasta el 53%, un tres por ciento más que en los iPhone 5s y 6, algo contra lo que Apple deberá luchar aunque sin duda son unos datos excelentes, teniendo en cuenta que no hace ni un mes del lanzamiento de iOS 12.

Si lo comparamos con el lanzamiento de iOS 11, el predecesor del actual iOS 12, este no superó el 50% de los dispositivos instalados hasta el 8 de noviembre según los datos oficiales que ofreció Apple. Esto se debe principalmente a que iOS 11 supuso un paso atrás en lo que a rendimiento se refiere y también influyó que en un mes desde su lanzamiento, Apple tuvo que lanzar tres actualizaciones urgentes para corregir fallos y problemas detectados en las primeras semanas, cosa que no ha ocurrido con iOS 12, ya que de momento sólo hemos tenido una actualización menor con la llegada de iOS 12.0.1 el pasado martes.

iOS 12 y su baja tasa de adopción

Llevamos ya tres días con iOS 12 con nosotros pero parece ser que no está siendo tan bien recibido como sus antecesores, según los datos que como cada año, está ofreciendo Mixpanel Trends. Según ellos, y sus estudios son muy certeros por la gran cantidad de aplicaciones que usan sus herramientas para monitorizar los dispositivos, actualmente la tasa de adopción de iOS 12 está tres puntos porcentuales por detrás de iOS 11. ¿A qué se debe esto?. Voy a analizar varios posibles puntos de porqué iOS 12 no está siendo tan bien recibido como su predecesor y que tantos disgustos nos dio este último año.

Actualizar, el miedo a que el dispositivo vaya peor

Sin lugar a dudas, iOS 11 ha sido una piedra en el camino para Apple, principalmente por la ralentización que supuso para los dispositivos, especialmente para los más antiguos como el iPhone 5s, el iPad Air 1 o el iPad mini 2. Por este motivo, muchos usuarios a día de hoy temen que si actualizan su iPhone o iPad a iOS 12 haga que su dispositivo funcione más lento que con la versión anterior. Es algo comprensible, teniendo en cuenta el paso atrás en cuanto a rendimiento y autonomía que supuso iOS 11. Sin embargo Apple lleva todo el año trabajando en iOS 12 en dos puntos críticos: mejorar el rendimiento general del sistema y mejorar la autonomía del dispositivo. Y os puedo asegurar tras tres días con iOS 12 instalado en mi iPhone 7 y iPad 2017, que he notado una gran mejoría con respecto a iOS 11. Por lo que si estáis dudando o no queréis que vuestro dispositivo vaya más lento, no esperéis más, actualizad a iOS 12 cuanto antes. Notaréis la mejora desde el primer momento.

iOS 12 Tasa de Adopción
La tasa de adopción de iOS 12 tras tres días es del 12,07%

Otro de los posibles motivos de la baja tasa de adopción de iOS 12 con respecto a iOS 11 puede ser precisamente ese. El año pasado durante el primer mes de vida de iOS 11, Apple tuvo que lanzar de tres actualizaciones urgentes, concretamente iOS 11.0.1, iOS 11.0.2 y iOS 11.0.3. La primera de ellas centrada en una pésima gestión de la batería, que hemos venido sufriendo casi hasta ahora, mientras que la segunda se debió a un problema con los iPhone 8 y 8 Plus y la última se centró en corregir un fallo en los iPhone 6s, 7 y 7 Plus con pantallas que no respondían. Debido a esto, es posible que muchos usuarios estén esperando a que Apple lance una actualización que resuelva los posibles primeros problemas de iOS 12 para lanzarse a actualizar. Sin embargo, por lo que he podido probar durante estos tres días, no creo que Apple lance una actualización (salvo que mañana aparezca algún fallo con los iPhone Xs y Xs Max), ya que la gestión de la batería es impecable y el rendimiento de iOS 12 es muy superior a iOS 11. De hecho, ayer mismo los desarrolladores comenzaron a probar iOS 12.1, una señal de que todo va bien con iOS 12.

Otro de los motivos que muchos me han comentado para no actualizar es que “no hay cambios” (a nivel estético), que sigue igual que con iOS 11. Y este es un motivo que a mi personalmente me parece absurdo. Cuando Apple lanzaba sistemas operativos con grandes cambios de interfaz, muchos usuarios se quejaban precisamente por ese mismo motivo, mientras que si no hay cambios de interfaz, se quejaban debido a que no hay cambios. Hay que tener clara una cosa, no se puede estar cambiando de UI (user interface) cada año, porque eso transmite una mala sensación a los usuarios, que perciben que desde Apple no han dado con la tecla para que funcione correctamente. Es cierto que iOS 12 no trae grandes cambios a nivel estético, pero sí en cuanto a rendimiento y autonomía, que es realmente lo que debería importar a los usuarios, ya que lo hemos estado reclamando durante todo este año. Por lo tanto, la falta de “novedades estéticas” o que no haya nuevos emojis no lo considero motivo para no actualizar. ¡ACTUALIZAD YA, HIPOGLÚCIDOS!.

iOS 11 Tasa de Adopción 2
La tasa de adopción de iOS 11 tras tres días fue del 15,91%

Por último, está otra opción. Y es que los usuarios no tan expertos estén esperando a recibir feedback de los early adopters (entre los cuales me incluyo), y en función de la experiencia de estos, actualizar este fin de semana o bien esperar unas semanas más a que Apple corrija los posibles errores con una actualización menor del tipo 12.x.x. Sin embargo no creo que esto ocurra, ya que como os he mencionado durante todo el artículo, esta primera versión de iOS 12 es muy estable, no se están reportando problemas de rendimiento, ni de gestión de batería que haga que Apple lance una actualización en los próximos días o semanas. Es más, probablemente si todo va bien, la primera actualización de iOS 12 llegará a lo largo del mes de octubre, seguramente con iOS 12.1, que será lanzado la semana del 22 al 28 o del 29 de octubre al 4 de noviembre, coincidiendo con la llegada del HomePod a España y México.

Mi experiencia con iOS 12 tras varios días

Si sois de esos usuarios que estáis esperando a ver qué tal va iOS 12 con los dispositivos más antiguos, os puedo confirmar que la mejora de rendimiento es notable. En mi casa hay todavía un iPhone 5s dando guerra, un iPad mini 2 y un iPhone 6s que gracias a iOS 12 han vuelto a nacer. Las aplicaciones cargan más rápido, el sistema se mueve mucho más ligero, el teclado no se queda trabado y se muestra al momento, la batería ha notado una cierta mejora (incluso en el iPhone 6s ha pasado de un 79% de capacidad a un 88% con iOS 12 😳). Por lo que os recomiendo actualizar encarecidamente a todos aquellos que estéis dudando si hacerlo o no, que lo hagáis este fin de semana. Incluso si tenéis tiempo y ganas, haced una instalación de cero, para disfrutar de una experiencia de usuario total. No os arrepentiréis

iOS 11 está instalado en el 52% de los dispositivos compatibles

El pasado 19 de septiembre Apple liberaba por fin iOS 11, el nuevo sistema operativo de Apple para sus dispositivos móviles iPad, iPhone y iPod touch que no ha estado exento de polémica. En primer lugar por los números bug encontrados en las primeras versiones que provocó una oleada de quejas por parte de los usuarios, unido a una drástica reducción de la autonomía de la batería ha hecho que iOS 11 sea el sistema operativo más rechazado por los usuarios.

Y así lo demuestran los datos que ha publicado hoy mismo Apple a través de su portal de desarrolladores. Tras casi dos meses desde su lanzamiento y cuatro actualizaciones iOS 11 se encuentra instalado en el 52% de los dispositivos compatibles (iPhone 5s en adelante, iPad 5ª generación en adelante y iPod touch de 6ª generación). Un dato que se encuentra bastante lejos de las versiones anteriores donde iOS 10 obtuvo una tasa de adopción del 60% en estas mismas fechas o del 66% en el caso de iOS 9. Estos datos son muy parecidos a los que ya adelantaron desde MixPanel hace unas semanas.

iOS 11 tasa de adopción

Y aunque siguen siendo unos números increíbles, teniendo en cuenta que actualmente hay más de 1.000 millones de dispositivos con la manzana mordida repartidos por el mundo, lo que implica que ese 52% se traduce en más de 520 millones de dispositivos iOS actualizados a iOS 11, sigue siendo una cifra inferior al de sus predecesores. Y esto es algo que no nos debería extrañar, ya que muchos usuarios no quieren actualizar sus dispositivos a la última versión a la espera que desde Apple, conscientes de este fallo, solucionen los problemas de batería que parecía que con la llegada de iOS 11.1 se solventarían pero que no ha sido así. Apple, toca ponerse las pilas y arreglar este problema con la batería, especialmente en los iPhone 7.

iOS 11 está instalado en el 54% de los dispositivos compatibles

El 19 de septiembre Apple liberaba iOS 11, la nueva versión de su sistema operativo para iPhone y iPad. En esta ocasión el grueso de las novedades se han concentrado en la tablet de la manzana mordida con la llegada del Dock, multiventana, funcionalidad drag & drop entre aplicaciones, un nuevo centro de control personalizable y muchas novedades más.

Sin embargo, a pesar de todas estas novedades tan esperadas por los usuarios, iOS 11 no ha estado exento de polémica. La principal queja por parte de los usuarios es el consumo desorbitado de la batería desde que iOS 11 llegó a sus dispositivos. Una situación que desde Cupertino no han sido capaces de resolver en las tres actualizaciones menores que han sacado a lo largo de este mes y que se espera, se corrija con el  lanzamiento de iOS 11.1 la próxima semana o la primera de noviembre a más tardar.

iOS 11 tasa adopcion

A pesar de este gran inconveniente que supone una drástica reducción de la autonomía de los iPhone, un mes después del lanzamiento de iOS 11 el 54% de los dispositivos tienen instalado una versión del último sistema operativo para dispositivos móviles de Apple. La evolución ha pasado por un 25% la primera semana, un 38,5% la segunda, un 47% la tercera semana, superando por fin a iOS 10 y llegando al 54% actual. Estos datos han sido facilitado por Mixpanel, una compañía que se dedica al análisis de tráfico en webs y dispositivos móviles, por lo que no son fiables por completo y habrá que esperar que Apple, a través de la web de desarrolladores, haga oficial el alcance actual de iOS 11 entre sus dispositivos.

Llama poderosamente la atención, tal y como se puede observar en la gráfica, un aumento considerable de dispositivos con iOS 9 o una versión posterior, teniendo en cuenta que son dispositivos como el iPhone 4S, el iPad mini 1 o el iPad de tercera generación. Algo que de ser cierto, habría que analizar en profundidad el porqué de este repunte en el uso de estos dispositivos. Por ahora queda esperar al lanzamiento de iOS 11.1 para ver si finalmente solventan de una vez por todas los problemas con los que ha arrancado iOS 11.

iOS 10 se encuentra instalado en el 76% de los dispositivos

El 2017 comienza con muy buenos datos para los de Apple, en particular a la tasa de adopción de su sistema operativo móvil iOS 10. Según la última publicación que han hecho los de Cupertino en el portal de desarrolladores, la tasa de adopción de su última versión de iOS alcanza una cuota del 76% de los dispositivos activos. Mientras que el 18% de los dispositivos se mantienen en iOS 9, y el 6% restante utiliza versiones anteriores. Hay que tener en cuenta que dispositivos como el iPhone 4S o el iPad 2 y 3 no pueden actualizar a la última versión pero siguen siendo utilizados por un número bastante elevado de usuarios. Sigue leyendo iOS 10 se encuentra instalado en el 76% de los dispositivos

iOS 10 ya está instalado en el 54% de los dispositivos

Ha pasado un mes desde el lanzamiento oficial del nuevo sistema operativo iOS 10 y parece ser que según los datos que han facilitado desde Apple, ha sido todo un éxito. Y si a finales de septiembre se estimaba que iOS 10 estaba presente en casi la mitad de los dispositivos compatibles los números oficiales han superado a las estimaciones de terceros.

Según los datos oficiales ofrecidos por la propia Apple, iOS 10 se encuentra actualmente instalado en el 54% de los dispositivos compatibles (iPhone 5 en adelante, iPad 4 y iPad Mini 2 en adelante y iPod de 6ª generación). El informe que contiene estos datos tiene fecha del pasado 7 de octubre, lo que demuestra el buen estado de forma y el altísimo grado de aceptación que ha tenido el nuevo sistema operativo de Apple entre los usuarios. Sin embargo no alcanza las cotas que obtuve iOS 9 el año pasado, que superó el 50% de los dispositivos instalados en algo más de dos semanas, consiguiendo el récord de tasa de adopción.

ios-10-tasa-de-adopcion

Puede que existan diferentes factores los cuales hayan lastrado la tasa de adopción de iOS 10, como unos fallos iniciales que se corrigieron a los pocos días o el miedo de muchos usuarios con más dispositivos más antiguos a encontrarse con un equipo más lento tras la actualización o con un consumo de batería más elevado que perjudique su uso diario. Sin embargo con las próximas actualizaciones se irán puliendo todas las imperfecciones, mejorando el consumo de batería (de hecho la Beta 4 de iOS 10.1 promete mucho en este aspecto). Y como siempre recomiendo, mantened vuestro dispositivo actualizado a la última versión.

Más info || Apple

iOS 9 está instalado en 3 de cada 4 dispositivos

No hace ni cuatro meses del lanzamiento del iOS 9, el último sistema operativo de Apple para sus dispositivos móviles con la promesa de mejorar el rendimiento, especialmente en los iPhone y iPad más antiguos. Y los de Cupertino cumplieron su palabra con una puesta a punto que devolvieron a los dispositivos iOS todo su esplendor y que siempre ha caracterizado los dispositivos de Apple.

Según hemos conocido hoy a través de la página de desarrolladores de Apple, el 75% de los dispositivos compatibles con iOS 9 (iPhone 4S en adelante, iPad 2 en adelante, iPad Mini 1 en adelante  iPod Touch de 5ª generación en adelante) están actualizados con esta última versión del sistema operativo. Con respecto al 25% de los dispositivos compatibles un 19% sigue anclado en su predecesor iOS 8 y el 7% restante en versiones anteriores.

Y viendo estos datos se puede extraer una deducción muy importante y clara, Apple debe seguir la senda marcada por iOS 9 y continuar lanzando sistemas operativos que además de mejoras y novedades que hagan de nuestros dispositivos más productivos cuiden también la estabilidad y rendimiento que tanto ha caracterizado a los de la manzana mordida. Y parece que con iOS 9.3, la siguiente gran actualización que será publicada en las próximas semanas, traerá consigo mejoras y novedades que pudimos descubrir ayer con el lanzamiento de la primera Beta para desarrolladores como el Modo Noche y otras mejoras que podremos disfrutar próximamente el resto de usuarios.

iOS 9 supera el 50% de adopción tras tres días

Cuando Apple presentó iOS 9 durante la Keynote de WWDC del pasado mes de junio anunció que esta nueva versión supondría una segundo juventud para todos los dispositivos iOS que soportasen esta versión, que son los mismos que iOS 8, ya que los ingenieros de Apple se habían centrado en mejorar la velocidad y estabilidad del sistema que se había perdido en parte con iOS 8. Una gran noticia para todos los propietarios de estos dispositivos que previsiblemente no entrarían dentro de iOS 9.

Por esta gran espectativa creada por Apple con iOS 9 y su gran mejora en velocidad y estabilidad se ha visto reflejada de la mejor forma posible. Y es que si el pasado miércoles 16 de septiembre se lanzó de forma oficial iOS 9, sólo tres días y según los datos que ofreció ayer Phill Schiller, jefe de marketing en Apple, la tasa de adopción del nuevo sistema operativo había alcanzado el 50% de los dispositivos actualizables, todo un récord histórico y más si tenemos en cuenta que su principal competidor Android y su última versión Lollipop únicamente alcanza el 21% de penetración tras 10 meses en el mercado.

iOS 8 alcanzó el 87% de adopción entre los usuarios de los dispositivos de Apple un año después de ser publicado pero que siempre tuvo una tasa de instalación inferior con respecto al de sus hermanos mayores, esto se debió principalmente a esos problemas de fiabilidad, estabilidad y velocidad que arrastró desde su lanzamiento y que ha hecho que en Apple se hayan decantado por pulir su nueva versión para ofrecer una experiencia de usuario a la altura de sus productos.