Adios OS X, hola MacOS

Entre la diversidad de productos que la compañía de Cupertino tiene en el mercado, distinguimos cuatro sistemas operativos que aunque poco a poco tienden a converger, aún mantienen sus diferencias. Pero hoy os venimos a hablar del padre de los más jóvenes de la casa: iOS, tvOS y watchOS, OS X el sistema operativo que da vida a los MacBook, MacBook Pro, iMac, Mac Mini y Mac Pro.

Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, desde Apple están llevando a cabo varias iniciativas como la creación de una sección especial de aplicaciones en la App Store. Pero además de esto, en su web dedicada al medio ambiente, los de Cupertino han cometido un pequeño desliz y se les ha escapado por primera vez y de forma «oficial» MacOS, la nueva nomenclatura del sistema operativo que traerán los Mac en un futuro no muy lejano (¿será anunciado en la WWDC 2016?). Este error no tendría mayor repercusión de no ser porque hace unas semanas un desarrollador encontró entre los archivos de OS X El Capitan 10.11.4 mención a la misma nomenclatura MacOS.

Un poco de historia del sistema operativo de Apple

Con el lanzamiento en 1984 del primer Macintosh Apple mencionaba a su sistema operativo como «System Software» o «System», que estuvo vigente hasta 1991 con el lanzamiento de System 7 que supuso una gran mejora con respecto a sus predecesores entre ellas una mejorada interfaz gráfica o la introducción de nuevos programas. Sin embargo la llegada de System 7.5.3 y posteriormente Mac OS 7.6 que dieron soporte oficial a ordenadores clónicos de Apple estuvieron a punto de acabar con ella en lo que se conoce como «Guerras clon«.

iMac G3Tras la vuelta de Steve Jobs se lanzó Mac OS 8 que supuso el fin de los clónicos de Apple debido a que los contratos firmados solamente englobaban a System 7. Aunque este nuevo sistema operativo fue un paso adelante para los ordenadores de la manzana, la verdadera revolución llegaría poco después con Mac OS 9, en el cual se vieron reflejados los primeros frutos de la adquisición de NeXT, la empresa fundada por Jobs años antes tras su despido. Pero no fue asta el lanzamiento de Mac OS X, el heredero del sistema operativo desarrollado por NeXT, donde se pudo apreciar el verdadero potencial del desarrollo de software que la empresa de Steve había hecho durante esos años. Su primera versión 10.0 «Cheetah» estuvo plagada de errores y fallos que fueron solventando con actualizaciones regulares aunque no fue hasta su siguiente revisión, con Mac OS X «Puma», que consiguieron un sistema operativo estable y con todas las funcionalidades que deberían haber acompañado a su predecesor.

Con el inicio del desarrollo de iPhone OS, los recursos disponibles para continuar desarrollando Mac OS X se vieron mermados, lo que se reflejó en las versiones Leopard y Snow Leopard. Ambos estuvieron vigentes durante dos años frente al ciclo de vida de un año que Apple nos tenía acostumbrado hasta entonces y no fue hasta Mac OS X Lion que recuperamos las actualizaciones anuales. El último cambio de nomenclatura tuvo lugar hace poco con la llegada de OS X Mountain Lion que trajo la iosificiación del sistema operativo para Mac con la llegada de numerosas aplicaciones como Notas, Mapas, Mensajes o Game Center, y que hasta entonces sólo estaban disponibles en nuestro iPhone o iPad. El último cambio importante vino de la mano de OS X Yosemite y su cambio en la interfaz para asemejarse a la nueva estética más moderna que estrenó iOS 7.

Ya están disponibles las Betas públicas de iOS 9 y OS X El Capitan

En la pasada Keynote inaugural de la Conferencia Mundial de Desarrolladores que tuvo lugar el pasado 8 de junio Apple presentó los nuevos sistemas operativos que desde el próximo otoño podremos disfrutar los propietarios de dispositivos de la manzana mordida, iOS 9, OS X El Capitan y watchOS 2. Pero hasta que llegue la fecha de lanzamiento sólo algunos afortunados podrán disfrutar de todas estas novedades gracias al programa de Beta pública que inauguraron los de Cupertino hace unos meses y en el cual se incluirían las nuevas versiones de sus sistemas operativos iOS 9 y OS X El Capitan que anunciaron estarían disponibles en el mes de julio.

Hace unos minutos, y después de que la web de Beta Program haya estado en mantenimiento durante más de una hora, los inscritos en este programa podremos descargar iOS 9 y OS X El Capitan en nuestros dispositivos para ir probando antes que nadie las nuevas características que incorporarán los nuevos sistemas operativos. El proceso para poder disfrutar de estas versiones es muy sencillo, recibiremos un correo informándonos de la disponibilidad de estas nuevas versiones Beta, accedemos a través del iPhone o iPad a la web de Beta Program y descargamos el perfil que nos dará acceso a actualizar nuestro dispositivo a iOS 9. Una vez hecho este proceso simplemente tendremos que acceder a Actualización de software y seguir los pasos que nos indican. En el caso de querer actualizar nuestro Mac a OS X El Capitan el proceso es similar, descargar el perfil que nos firme como Beta tester y una vez descargado acceder a la App Store y actualizar nuestro equipo.

Por último, para acceder a las Betas públicas antes tenemos que inscribirnos en la web del programa, esperar el correo de confirmación y descargar los perfiles de instalación. Para evitar un exceso de feedback que pueda colapsar a los de Cupertino, las betas pública de iOS 9 están limitadas a 10.000 usuarios.

Más info || Programa de Beta pública

Apple publica la tipografía San Francisco

La llegada del Apple Watch trajo consigo muchas novedades, entre ellas las incorporación de una nueva tipografía conocida como San Francisco, que permite una mayor legibilidad en pantallas de menor tamaño como la del reloj de Apple. Unas semanas antes de la Keynote inaugural de la WWDC 2015 se filtró la más que posible llegada de esta tipografía al resto de sistemas operativos de la manzana con el objetivo de unificar lo más posible el ecosistema y brindar así una experiencia similar independientemente del sistema operativo que utilicemos.

Y así fue, con el inicio de la Keynote y la presentación de OS X El Capitan se confirmaron los rumores de la llegada de San Francisco iOS y OS X. Esta tipografía ha sido creada por Apple y conociendo lo reticentes que son los de Cupertino han anunciado que únicamente utilicemos la nueva tipografía para diseñar y desarrollar aplicaciones para los nuevos sistemas operativos iOS 9, watchOS y OS X El Capitan.

Desde ayer los desarrolladores tienen acceso a esta nueva tipografía a través de la página de desarrolladores para incluirla así en sus nuevos proyectos y aplicaciones. Además de esto, también tienen a todo lo necesario para su correcto uso tanto en iOS 9, OS X El Capitan y watchOS. A continuación tenéis el vídeo en el que uno de los creadores de la tipografía explica más en profundidad los detalles sobre ella.

Más info || Introducing the new system fonts

OS X El Capitán, el rendimiento y la experiencia, objetivo a la vista

Como ocurre con cada Keynote que nos ofrece Apple, se acumulan las novedades que los de Cupertino van a ofrecer durante los próximos meses a los desarrolladores y usuarios de sus dispositivos. En el caso de la Keynote inaugural de la WWDC esta se centra principalmente en el software que podrán utilizar los desarrolladores en las futuras versiones de iOS, OS X y watchOS para que estos expriman al máximo todas las características que ofrecen y así seguir estando a la vanguardia de la innovación. Este año las novedades han sido principalmente cuatro: OS X 10.11 El Capitán, iOS 9, watchOS 2  y Apple Music, el servicio de música en streaming de Apple. Vamos a comenzar por el próximo sistema operativo que disfrutaremos en nuestros Mac.

OS X El Capitán, el Snow Leopard que todos esperábamos

Pantalla-dividida-OS-X-El-CapitanSi sois de los que lleváis varios años utilizando un Mac sabréis por experiencia propia que el mejor sistema operativo que han lanzado los de Cupertino ha sido sin lugar a dudas OS X 10.6 Snow Leopard. Este ofrecía pocas novedades con respecto a su antecesor, OS X 10.5 Leopard pero a cambio obteníamos un rendimiento y una estabilidad muy superior, lo cual todos los usuarios agradecimos desde el primer momento y le dio a nuestros Mac una segunda vida, en especial a los más antiguos.

Esto es lo que promete Apple con OS X 10.11 El Capitán, que como han explicado se han centrado en la experiencia de usuario y en el rendimiento, algo muy reclamado por los usuarios ya que parece que desde OS X Lion no habían sido capaces de ofrecer el rendimiento propio de un Mac. Pero no solo se han quedado en estas mejoras, la primera novedad es Split View, gracias al cual podremos poner dos aplicaciones a la vez a pantalla completa, así mientras escribimos en Pages podremos navegar en Safari o enviamos un correo electrónico. Además esas aplicaciones actual como una sola en pantalla completa, de tal forma que el resto siguen estando igual. Mission Control también ha sido mejorado y en este caso se ha vuelto mucho más fácil de utilizar, dejando de lado las agrupaciones de ventanas, teniendo disponible todo a golpe de ratón.

Safari-en-OS-X-El-CapitanTras todos los problemas que ha dado Mail desde el lanzamiento de OS X Yosemite Apple se ha puesto manos a la obra con su gestor de correo. A partir de ahora podremos redactar varios emails a la vez, ocultar el que estamos escribiendo (como ya tenemos en iOS 8) e incluso utilizar gestos de iOS a la versión de escritorio para marcar como leído o borrar un mensaje. También nos sugerirá añadir eventos al calendario en base al contenido del email o posibles contactos. La aplicación Notas es otra de las que ha sido revisada y actualizada para adaptarse a las necesidades de los usuarios, que a partir de hereda varias funciones como crear listas de tareas, añadir fotos, vídeo, URLs, localización a mapas y texto enriquecido. Además todos los adjuntos pasan a estar en una nueva localización, de forma que podremos verlos a golpe de click.

El navegador por defecto de OS X, Safari ha sido otro de los que han recibido nuevas funcionalidades fijándose en la competencia y adoptándolo al estilo Apple. En esta ocasión y con la llegada de El Capitán podemos reducir el tamaño de las pestañas hasta el mínimo de su favicon, función pensada sobretodo para las páginas que visitamos habitualmente como las redes sociales o periódicos online. Gracias a AirPlay los vídeos que pongamos en el navegador podrán ser compartidos en el Apple TV sin necesidad de compartir toda la pantalla. Otra de las novedades es la detección del sonido en pestañas: el sistema detecta que pestañas hacen ruido permitiéndote silenciarlas y encontrarlas fácilmente. Y por último Mapas, que tal y como se esperaba ha recibido al fin los datos de transporte público pero de momento sólo de algunas ciudades, y no, de momento no hay ninguna española entre ellas. Y como curiosidad, finalmente la tipografía que estrenará este será la rumoreada San Francisco que introdujo el Apple Watch.

Spotlight-en-OS-X-El-CapitanLa beta para desarrolladores está disponible desde hoy, la Beta pública tendrá que esperar un poco más, para el mes de julio, una vez que las primeras versiones hayan sido pulidas y tengan cierta estabilidad para que los usuarios menos avanzados puedan ofrecer su feedback a Apple y para el resto de los mortales hasta el mes de octubre o noviembre no llegará a sus Mac, fecha en la que se lleve a cabo otra Keynote presentando más novedades como nuevos Mac. Paciencia chicos.

La tasa de adopción de OS X Yosemite alcanza el 12,8%

Ya ha pasado más de una semana desde el lanzamiento del nuevo sistema operativo para Mac, OS X Yosemite y ya tenemos los primeros datos de adopción del mismo. Desde el primer momento se supo que una gran cantidad de usuarios iban a dar el salto desde Mavericks a Yosemite en gran parte debido a las grandes mejoras que este último incorpora, como Continuity o Handoff, o el cambio en el diseño haciendo que tus dispositivos iOS y tu Mac sean más parecidos con un diseño más plano.

La web Chitika ha publicado las estadísticas de adopción tras la primera semana de vida de OS X Yosemite y los datos que ofrecen son muy buenos, ya que han conseguido alcanzar un 12,8% de los Mac de Estados Unidos, que está por encima de lo que consiguió la versión anterior OS X Mavericks con un 12,4%. Aunque hay que decir en favor de ambos que su actualización es completamente gratuita, cosa que con Lion o Mountain Lion teníamos que pagar 17,99€, lo que ha favorecido que los usuarios adapten la nueva versión más rápidamente.

OSX-Yosemite-adopción-tasa-mavericks-1

Además de este 12,8% de Macs actualizados a OS X Yosemite la web Chitika también ha anunciado que durante el primer día del lanzamiento se produjo un pico que representó más del uno por ciento de todo el tráfico web a través de esta versión de OS X Yosemite en América del Norte, por lo que la acogida por los usuarios fue muy buena y superó en cuota a lo que obtuvieron en su día Mavericks y Mountain Lion.

Apple libera la Beta pública de OS X Yosemite

El día esperado por muchos por fin ha llegado, el momento en el que Apple ha liberado la Beta pública de su siguiente sistema operativo, conocido como Yosemite. Todo el revuelo que se ha levantado se debe a que hace ni más ni menos que 14 años que los chicos de Cupertino no lanzaban una Beta al público para que estos la probasen y envíen su feedback a la empresa.

Para ver cuando fue la anterior vez que hicieron esto tenemos que remontarnos al lanzamiento del primer OS X, con el nombre de Cheetah y que supuso el inicio del cambio en la empresa de Cupertino. Estábamos en el año 2000 y un año después Apple lanzaría su primer iPod que lo catapultaría al primer puesto de la empresas tecnológicas.

Para poder formar parte del programa de Betatester de OS X Yosemite tan solo tenéis que inscribiros en esta web que han habilitado para ello y una vez hecha la inscripción esperar a que os llegue el email con el código de descarga. Si por el contrario no queréis esperar, podéis agilizar este paso y acceder a esta otra página, ir al punto tres donde pone «Download OS X Yosemite» que os redirigirá a la Mac App Store donde comenzará la descarga del nuevo sistema operativo de Apple.

Una vez que hayamos descargado el instalador tenemos dos opciones para poder probar el nuevo OS X Yosemite, os recomendamos instalarlo bien en una partición del disco duro de nuestro Mac o bien en una unidad externa. Esto se debe a que como versión Beta que es aún es inestable, contiene errores que se irán puliendo a lo largo de las diferentes versiones y que nosotros como Betatester tenemos la obligación de ir reportando para que el sistema esté lo mejor posible para su fecha de lanzamiento.

Si queréis saber como instalar OS X Yosemite en vuestro Mac los compañeros de Applesfera han hecho un excelente vídeo en el que explican paso a paso como tenemos que hacerlo para poder disfrutar sin problemas del nuevo sistema operativo de Apple.

iCloud Drive ataca donde más duele, el precio

El anuncio la semana pasada de iOS 8 y OS X Yosemite trajo una gran cantidad de mejoras y novedades que nunca antes habíamos visto los usuarios de Apple, aunque uno de los puntos más llamativos ha sido la apertura parcial de iOS a los desarrolladores pudiendo «modificarlo» para que las aplicaciones de terceros puedan hablar entre sí.

Pero Apple nos sorprendió con muchas más características nuevas o mejorando algunas ya existentes. En este caso uno de los principales beneficiados ha sido iCloud, que ahora adquiere todas las funciones de un completo servicio en la nube con el que podremos almacenar todos nuestros documentos, fotos, copias de seguridad al igual que hacemos con Dropbox, Google Drive o OneDrive y además pasa a llamarse iCloud Drive.

El uso de iCloud Drive es muy similar al que tenemos con los otros servicios existentes, según lo mostrado en la Keynote y lo que hemos podido ver en la primera Beta de OS X Yosemite. Tendremos una carpeta dentro del sistema llamada iCloud Drive en la que podremos ir almacenando documentos, fotos y todo tipo de archivos simplemente arrastrarlos y así poder acceder a ellos en nuestros dispositivos con iOS 8 instalados.

Sin embargo lo que más ha llamado la atención de este nuevo servicio de Apple no ha sido su uso, sino los planes de precios que van a ofrecer a partir de que iOS 8 y OS X Yosemite sean lanzados. Y es que en Cupertino han pensado que si no podían competir en cuanto a usabilidad, ya que todos los servicios son muy parecidos en este aspecto, han decidido tirar la casa por la ventana y ofrecer unos planes de precio muy competitivos que dejan al resto de contrincantes en una situación muy comprometida.

Según adelantó Apple, nos ofrecerá 5 GB de forma totalmente gratuita, al igual que tenemos ahora con iCloud, pero es a partir de aquí donde todo cambia. El siguiente escalón en cuanto a capacidad nos ofrecerá 20 GB por un precio de 0,79€/mes un total de 9,48€ al año que si lo comparamos con sus competidores, es un precio muy reducido. Pero el bombazo llega con el precio que los de Cupertino van a ofrecer para los 200 GB de capacidad, 2,99€/mes que comparado con los precios que ofrecen Dropbox o OneDrive por la misma capacidad, 19,99€/mes y 8,99€/mes respectivamente, una diferencia muy notable.

Este ha sido uno de esos golpes que da Apple sobre la mesa para revolucionar un mercado en el que entra y del que quiere apoderarse. Y sin duda este movimiento hará que los usuarios de Mac, iPhone y iPad dejemos de lado los servicios de terceros por el de la propia Apple, aunque habrá que ver como reaccionan sus más directos competidores.

DESTACADO: OS X Yosemite, cerrando el círculo perfecto

Ayer durante la Keynote inaugural de la WWDC 2014 se presentaron las nuevas versiones de los sistemas operativos de Apple, iOS y OS X y ambos nos sorprendieron gratamente. El primero por la gran cantidad de opciones nuevas que ofrece tanto a los usuarios como a los desarrolladores (y que finalmente disfrutaremos los usuarios), y el segundo por el cambio de interfaz que ha traído consigo y por la integración completa con los dispositivos iOS, algo que comenzó hace tres años con el lanzamiento de OS X 10.7 Lion.

Ahora cuando arranquemos nuestro Mac con OS X Yosemite instalado en él todo nos recordará más a nuestro iPhone o iPad gracias al diseño más plano, transparencias y demás elementos que los chicos de Cupertino han incluido en esta nueva versión haciéndolo más parecido a su hermano «pequeño». Nos llamará la atención que el Dock pierde su perspectiva tridimensional, la papelera pasa a ser totalmente blanca, las ventanas del Finder han sido rediseñadas convirtiendo el blanco en su color principal y la barra superior ahora será translúcida, al igual que en iOS. Y por último el efecto Acqua de los botones de minimizar y maximizar dice adiós por un diseño completamente plano.

El Spotlight, al igual que ocurre en los dispositivos iOS, recibe una gran cantidad de funciones nuevas, además de una nueva interfaz que hará que cuando pulsemos sobre él nos aparezca una ventana flotante en medio de la pantalla para que comencemos la búsqueda que queramos realizar. Podremos buscar información de películas, direcciones, artículos de Wikipedia, abrir aplicaciones, buscar documentos con una vista preliminar, aplicaciones del App Store…

OS X Yosemite Spotlight

El Centro de Notifiaciones también recibe un importante lavado de cara para adaptarlo a la nueva interfaz, pero además toma funciones que hasta ahora eran exclusivas del Dashboard como mostrar el tiempo, la bolsa, relojes… Pero además con OS X Yosemite como también ocurre con iOS 8 podremos instalar widgets de terceros para tener acceso a la información que nos resulte más útil.

Pero OS X Yosemite no se limita a cambios externos, Apple ha decidido entrar directamente en la pugna por los discos duros en la nube con iCloud Drive en el que al igual que hacemos con Dropbox o Google Drive, podremos almacenar todos nuestros archivos, ya sean de aplicaciones nativas de Apple o de terceros, y almacenarlas como más nos convenga pudiendo crear carpetas y tags.

iCloud Drive

Otra de las novedades más esperadas es que por fin AirDrop es compatible entre dispositivos iOS y nuestros Macs, haciendo que enviarnos fotos, documentos sea más sencillo que nunca. Además de esta nueva funcionalidad de Apple nos presenta Handoff, que nos permitirá pasar de trabajar en un Mac a un iPad o iPhone y viceversa con solo arrastrar la pantalla de desbloqueo hacia arriba. También funciona con Mail o Safari, por lo que podremos empezar a redactar un correo en el Mac y terminarlo en nuestro iPad o iPhone.

Pero si toda esta integración no os parece suficiente, también podremos contestar SMS desde nuestro Mac a través de la aplicación de Mensajes sin necesidad de usar nuestro iPhone o incluso responder a llamadas que recibamos en nuestro iPhone desde nuestro Mac. Sin duda un gran paso en lo que a integración entre iOS y OS X se refiere.

Sin duda todas estas novedades convierten a iOS y OS X en dos sistemas operativos completamente compatibles entre sí para que disfrutemos de la mejor experiencia de usuario y finalmente cierren el círculo perfecto de integración entre ambos que comenzó con Lion y de momento continua con Yosemite. Y como ya ocurrió con Mavericks será gratuito y estará disponible en otoño. ¡Bravo por Apple!.

La WWDC 2014 se celebrará del 2 al 6 de junio

WWDC 2014

Y como era de esperar, Apple acaba de anunciar las fechas para la WWDC del 2014 que este año se celebrará entre el 2 y el 6 de junio y tendrá lugar en el Moscone West de San Francisco. En este evento se presentarán las nuevas versiones tanto de iOS como de OS X y que los desarrolladores que acudan al evento tendrán la oportunidad de probar y testear antes que nadie. Se espera que se presenten iOS 8 y la nueva versión de OS X.

Si estás pensando en acudir al WWDC la condición sine qua non es estar registrado en alguno de los programas de desarrollador de Apple, darte de alta en la web habilitada y por último, tener mucha suerte. Ya que debido a la gran afluencia de gente y las «escasas» plazas, desde Cupertino han decido realizar un sorteo y repartirlas de forma aleatoria. El plazo para inscribirse empieza hoy jueves a las 19:00 hora española y finaliza el lunes 7 de abril a las 19:00. El resultado del sorteo se hará públcio a partir del mismo lunes, 7 de abril a las 02:00 del martes 8, hora española.

Sigue leyendo La WWDC 2014 se celebrará del 2 al 6 de junio

Nueva Beta de OS X Mountain Lion 10.8.5

OSX Mountain Lion Beta

Apple sigue actualizando Mountain Lion para así adaptarlo lo más posible a iOS 7 y a todas sus características. Desde hoy podemos descargar esta beta del sistema operativo OS X 10.8.5 Mountain Lion con build 12F13 para los desarrolladores.

Como es habitual, Apple pide a sus desarrolladores que se centren en varios aspectos de OS X, en este caso en el correcto funcionamiento de la conexión WiFi, los gráficos, la visualización de los archivos en PDF y que todo funcione correctamente cuando conecten sus dispositivos móviles. Como en la anterior beta lanzada hace una semana esta tampoco parece traer soluciones a posibles fallos.

Si eres desarrollador y quieres descargar esta nueva beta lanzada por Apple, puedes hacerlo desde la página de desarrolladores.