Apple, es el mejor momento para cambiar de estrategia

Que los nuevos iPhone Xs, iPhone Xs Max y iPhone Xr no se estaban vendiendo tal y como desde Apple esperaban, era una noticia que se venía escuchando desde casi el lanzamiento de los nuevos dispositivos de la manzana mordida. Pero hasta ayer, todo eran rumores que podían ser o no ciertos, aunque si echábamos la vista atrás, todo hacía presagiar que sería otra de las muchas noticias que ciertos medios sacan para ganar visitas, ya que obtienen su información de los proveedores de Apple (y de otras muchas marcas) y esta puede ser cierta a medias.

Sin embargo anoche Tim Cook anunció mediante un comunicado de prensa y una entrevista a la CNBC, una reducción de los ingresos que Apple obtendría en el último trimestre de 2018, Q1 2019 financiero para Apple. Un movimiento que no veíamos desde hacía 17 años cuando Steve Jobs estaba al frente de la compañía y el Mac era el principal y casi único sustento de la empresa. Sin embargo en aquel momento la reducción a la baja de la orientación de los resultados financieros para el Q3 de 2002 fue de tan sólo 200 millones de dólares (se esperaban unos ingresos de 1,6 mil millones y se corrigió a 1,45 mil millones de dólares).

Si nosotros tenemos éxito, la gente comprará iPhones. Si no lo hacemos, no los comprarán” – Steve Jobs

Pero la Apple de aquel 2002 poco tiene que ver con la Apple de 2019. Para empezar ha sido la primera empresa en alcanzar una cotización bursátil de 1 trillón de dólares (1 billón de dólares para los que usamos la numeración larga), el iPhone supone más de la mitad de los ingresos de la compañía, mientras que el Mac está regalado a una quinta posición por detrás del iPad, Wearables, y Servicios. Por lo que la respuesta no podía ser tan escueta como la que Steve Jobs dio en su momento, aunque sí ha seguido la misma estructura:

  1. Hemos reducido las expectativas de ingresos de tal cantidad a tal otra.
  2. Se debe principalmente a un factor externo que no habíamos contemplado
  3. La reducción de ingresos es tan solo del 7% y mientras seguimos obteniendo la mayor parte de beneficios de la industria de smartphones.

Apple y el odio que genera

A pesar de no ser una reducción muy elevada, ya que en la orientación que se dio en el últimos resultados financieros se esperaban unos ingresos de entre 88.000.000.000 y 93.000.000.000 millones de dólares, se han reducido a 84.000.000.000 millones (pongo los números completos para que nos hagamos una idea de las cifras que maneja Apple). Esto ha hecho que muchos medios tecnológicos y generalistas se están frotando las manos, ya que estos números les permitirán lanzar noticias bomba con Apple en sus titulares y  de paso criticar a la compañía.

Lo primero que me ha llamado la atención es que en muchos sitios se habla de “pérdidas”, cuando alguien con un mínimo de conocimientos de economía sabe que una reducción de los ingresos no significa pérdidas, es simplemente eso, una reducción de ingresos¹ (¿o acaso si reducen tus ingresos personales de 10 a 9 hablarías de pérdidas?). Pero lo que mandan son las visitas y un titular que hable de Apple y Pérdidas genera en esos haters, y también muchos curiosos, el placer de ver que la compañía que más odian ha reducido sus ingresos en 4.000.000.000 millones de dólares.

Por otro lado he visto cómo muchos medios se han hecho eco de la noticia criticando la estrategia de precios de Apple, pero sin embargo no comentaron nada acerca de las pésimas ventas que ha obtenido el pasado verano el Samsung Galaxy S9, lastrando a la compañía en sus ingresos un 4%. Y es que las noticias y los resultados financieros hay que verlos con perspectiva y amplitud de miras. Ya que si Samsung el pasado verano ya redujo sus ingresos por las bajas ventas de su buque insignia el Galaxy S9 y S9+, es posible que el resto de competidores (smartphone de características y precios similares, no lo móviles chinos de 200€) también se vean afectados por una madurez del mercado que hace que los usuarios no renueven sus móviles cada 18 ó 20 meses como ocurría hasta hace poco, sino que este ciclo de renovación haya aumentado hasta los 30 o incluso 36 meses (2 años y medio o tres).

Hay dos factores que también han podido influir a la hora de renovar o no un iPhone. Por un lado iOS 12, que ha devuelto a la vida terminales como el iPhone 5s o el iPhone 6, candidatos ideales a ser renovados este año, pero que con una mejora de rendimiento muchos usuarios habrán optado por mantener su iPhone y aguantar hasta bien entrado el 2019 para hacerse con uno nuevo. El otro factor importante ha sido el programa de baterías que ha tenido Apple durante todo el 2018, que redujo el precio del cambio de batería de los iPhone hasta los 29€, lo que unido a iOS 12, ha supuesto que iPhone que funcionaban a pedales, volviesen a funcionar como el primer día, haciendo que por 29€ disfrutasen de nuevo de un smartphone completamente nuevo.

Por último hay que añadir como otro factor a tener en cuenta de esta reducción a la baja de los ingresos, el diseño continuista de los nuevos iPhone Xs y iPhone Xs Max. Ya que con la única diferencia del factor tamaño en este último, pero que en lineas generales son prácticamente idénticos a su predecesor, el iPhone X, ha hecho que muchos usuarios que podrían pensar en dar el salto de un iPhone 5s, 6, 6s ó 7 a los nuevos iPhone Xs o iPhone Xs Max, hayan optado bien por el iPhone Xr, por su precio más comedido pero igual rendimiento, o bien por esperar un año más a los nuevos iPhone que esperemos, estrenen nuevo diseño.

Confío en que este toque de atención por parte de los usuarios a Apple sirva para que por un lado, reduzcan ligeramente los precios de sus dispositivos, especialmente del iPhone y Mac, puesto que en los últimos años hemos visto como algunos modelos han sobrepasado cotas impensables hace poco, aunque personalmente no creo que esto llegue a ocurrir. También espero que desde Cupertino hagan más hincapié en nuevas tecnologías y diseños, que sigan haciendo de sus dispositivos los más atractivos del mercado, pero que mantengan esa máxima que se impusieron con iOS 12 de un mejor rendimiento y autonomía, tras el fiasco que supuso iOS 11, especialmente en los dispositivos más antiguos. Y es que si hay una empresa que puede permitirse este tipo de licencias, es Apple, para dejar de mirar tanto el precio de las acciones y empezar a centrarse más en los usuarios, que son quienes realmente mantenemos la empresa. Ya que, tal y como Steve Jobs comentaba en la conferencia D8 de 2010, “Si nosotros tenemos éxito, la gente comprará iPhone. Si no lo hacemos, no los comprarán”.

 

¹ Pérdidas se refiere a una situación producida cuando los gastos son superiores a los ingresos, algo que en Apple está muy lejos de ocurrir.

Publicado por

Mario P.

Mario está detrás de Manzana Manía. Licenciado en Económicas y apasionado de la tecnología. Me gusta hablar de tecnología, de todo lo que nos aporta y lo que nos puede llegar a aportar en nuestro día a día.

Deja tu comentario