AirPower de Apple, mucho más que carga inalámbrica

La base de carga inalámbrica de Apple conocida como AirPower, es uno de los grandes fiascos de los últimos años de la empresa de la manzana mordida. Se anunció su lanzamiento junto con los iPhone 8, iPhone 8 Plus y el esperadísimo iPhone X en septiembre de 2017 como la base de carga inalámbrica que revolucionaría nuestra forma de cargar los nuevos iPhone y modelos posteriores, así como el Apple Watch Series 3 y posteriores y los AirPods gracias al nuevo estuche de carga inalámbrica que sería lanzado junto al AirPower. Sin embargo, durante la presentación se comentó que no había fecha de lanzamiento pero que estaría disponible a lo largo de 2018.

Pasaron los meses y no sabía nada de la base de carga inalámbrica AirPower. Se especuló que en la keynote especial que tuvo lugar el mes de marzo podría ser el momento del anuncio, pero desgraciadamente no fue así. Durante el verano Mark Gurman dejó caer que la AirPower se lanzaría en la keynote de lanzamiento de los nuevos iPhone de este año, pero falló estrepitosamente. No solo no se anunció nada al respecto sino que la AiPower de Apple desapareció casi por completo de la web de la empresa. Por descontado que en el evento especial de octubre no iba a ser menos y no se tuvieron noticias acerca de la base de carga inalámbrica.

La base de carga AirPower, mucho más que una base de carga

A pesar de ser anunciada en septiembre de 2017 para ponerse a la venta a lo largo de 2018, todo apunta a que no la veremos este año en las estanterías de las Apple Store. Una estrategia de lanzamiento que fue muy criticada por los usuarios, porque si por algo se ha caracterizado siempre Apple es por anunciar productos que estaban disponibles el mismo día o como mucho algunas semanas más tarde, pero siempre productos terminados.

AirPower Patent - 2
Patente del cargador inalámbrico AirPower de Apple

Sin embargo parece que la AirPower se les atragantó por querer meter demasiada tecnología. Según una patente que se ha descubierto recientemente, la base de carga de Apple era mucho más que las base de carga que encontramos por Amazon a precios muy interesantes. Para comenzar, la AirPower no se limitaba a implementar la tecnología de carga por inducción Qi, sino que también implementaría otras tecnologías como la tecnología Power Matters Alliance (PMA) o cualquier otra forma de tecnología de carga inalámbrica. A lo que hay que añadir la posibilidad de cargar varios dispositivos simultáneamente y en cualquier posición.

…la superficie de carga inalámbrica puede implementar cualquier forma de tecnología de carga inalámbrica (por ejemplo, inductiva) para permitir que uno o más dispositivos informáticos reciban una carga cuando se coloquen cerca (por ejemplo, directamente en, o de otro modo, dentro de un rango funcional)…

Por ejemplo, la superficie de carga inalámbrica puede implementar la tecnología de carga inalámbrica Qi, la tecnología Power Matters Alliance o cualquier otra forma de tecnología de carga inalámbrica.

Lo que hasta ahora se desconocía era cómo funcionaba el sistema de notificaciones privadas que Apple quiso implementar. Si recordáis durante la presentación de la AirPower, en las imágenes promocionales se podía ver que mientras el iPhone estaba cargando junto a los AirPods y el Apple Watch, en la pantalla de este se mostraba el estado de carga de los otros dispositivos. Esto se conseguía gracias a que la AirPower envía un pequeño paquete de información desde la base de carga al dispositivo que se acaba de colocar encima. Este pequeño paquete contiene los datos básicos para explorar la carga disponible en cada dispositivo colocado encima y devolverle dicho porcentaje a la AirPower. Tras esto, la AirPower enviaría toda esa información «al dispositivo colocado encima con la pantalla más grande» para mostrarlo todo en notificaciones, es decir, al iPhone.

AirPower Patent - 1
Las notificaciones de carga se mostrarían siempre en el dispositivo con la pantalla más grande

Pero como estos datos son susceptibles de ser interceptados por otros dispositivos o que añadan sus propios datos, Apple ideó un sistema para protegerlos. Para ello a cada dispositivo que se colocase en la base de carga AirPower se le asignaría un ID único. Como se comenta en la patente:

De esta manera, los dispositivos maliciosos cercanos que intentan husmear la información transmitida entre el dispositivo informático 1020 y el aparato de carga inalámbrica 1002 solo podrán recopilar datos inocuos. Además, las realizaciones descritas en este documento pueden implicar la actualización periódica de las ID únicas 1022 de los dispositivos informáticos 1020 para impedir cualquier actividad maliciosa que pueda intentarse.

Viendo todo lo que la AirPower podría llegar a hacer, se puede entender que Apple haya tenido problemas a la realizar un producto estable y seguro, al menos por ahora (no pierdo la esperanza que en 2019 tengamos buenas noticias al respecto). Sin embargo lo que no queremos que vuelva a ocurrir es que desde Cupertino vuelvan a anunciar un producto que aún estaba en fase de desarrollo. Por lo que Apple, a partir de ahora sólo anuncia los productos que vayas a lanzar próximamente y deja al resto de marcas que sigan esa estrategia de lanzamiento que lo único que consigue es trasmitir al usuario la sensación de no ser capaces de lanzar productos finales.

Publicado por

Mario P.

Mario está detrás de Manzana Manía. Licenciado en Económicas y apasionado de la tecnología. Me gusta hablar de tecnología, de todo lo que nos aporta y lo que nos puede llegar a aportar en nuestro día a día.

Deja tu comentario