Apple cancela oficialmente la base AirPower

Muchos rumores habían llegado al universo bloguero acerca de la base de carga inalámbrica AirPower de Apple desde que fuese anunciada en septiembre de 2017. Que si llegaba, que si se volvía a retrasar su lanzamiento, que si volvía a llegar de forma inminente… Y así casi un año y medio hasta que tras una semana de locos con el lanzamiento de los nuevos AirPods de segunda generación, los nuevos iPad Air y iPad mini, la renovación de los iMac, se esperaba el anuncio de la base AirPower que finalmente no fue así. Como colofón, el evento especial del 25 de marzo que ha ampliado Apple como empresa con la llegada de los nuevos servicios News+, TV+, Arcade y Card.

Sin embargo no todo son buenas noticias. Y es que en los últimos rumores se especulaba con que la base de carga inalámbrica AirPower estaba ya en fase de producción y llegaría a finales de marzo, pero fue entonces cuando llegó el jarro de agua fría. El viernes Dan Riccio, vicepresidente de hardware de la compañía, anunciaba al medio TechCrunch a través de un comunicado oficial, que Apple decidía cancelar finalmente la base de carga AirPower por no conseguir los estándares de calidad que se exigen desde la propia empresa. Esta es la respuesta oficial de Dan Riccio:

Después de muchos esfuerzos, hemos concluido que el AirPower no alcanzará nuestros altos estándares y hemos cancelado el proyecto. Pedimos disculpas a aquellos consumidores que estaban esperando este lanzamiento. Seguimos creyendo que el futuro es inalámbrico, y nos comprometemos a que la experiencia sin cables progrese.

Sin duda se trata de una decisión que se ha debido tomar a última hora, ya que en la caja de los nuevos AirPods de segunda generación se hacía mención explícita a la nueva base de carga AirPower que ya nunca más verá la luz. Al menos tal y como se presentó en septiembre de 2017. Los problemas que han llevado a tomar esta decisión nunca los conoceremos, al menos por ahora, pero todo apunta a la dificultad de implementar toda la tecnología que desde Apple querían en su base de carga. Por lo que si queréis disfrutar de la carga inalámbrica de vuestros iPhone, Apple Watch y AirPods 2 o de segunda generación, tendréis que recurrir a fabricantes de accesorios con certificado Qi.

Análisis: cargador inalámbrico Qi Satechi

Si hay una cosa que está clara desde hace unos años, es que la tendencia del mundo tecnológico pasa por ser inalámbrica: auriculares, cargadores, manos libres, teclados, stylus… Todo sin un solo cable para que el usuario pueda disfrutar de una experiencia aún mejor sin los problemas que supone los accesorios con cable. Los iPhone 8, 8 Plus y el iPhone X lanzados en septiembre de 2017 estrenaron la carga inalámbrica que tantos de nosotros llevábamos reclamando tiempo y finalmente desde Apple decidieron dar ese paso para continuar con su forma de ver la tecnología.

Gracias a la carga inalámbrica, podemos cargar nuestro iPhone sin necesidad de conectar un cable directamente al dispositivo, tan solo lo tendremos que colocar sobre la base de carga y ya está. Sin preocuparnos de conectar correctamente el cable, de procurar que no se doble demasiado, los enredos, etc. Y es por eso que hoy os traigo el completo análisis de la base de carga inalámbrica Satechi que he podido probar durante días y contaros mi experiencia personal.

Carga inalámbrica, la comodidad llevada a una base

Lo que más ha llamado la atención de la base de carga inalámbrica ha sido la comodidad a la hora de cargar mi iPhone. Actualmente tengo un iPhone 7 que no dispone de carga inalámbrica, pero para poder probar la base de carga inalámbrica me he hecho con un iPhone 8 Plus, y tengo que reconocer que la comodidad de “tirar” el móvil sobre la base de carga y olvidarme de conectar los cables es sin duda lo que más me ha gustado de todo. Te olvidas de andar buscando el cable, conectarlo, asegurarte que no está enrollado… Simplemente dejas el iPhone sobre la base de carga y listo.

satechi cargador inalambrico qi - 2
El cargador inalámbrico Satecho permite cargar nuestro iPhone

La base de carga inalámbrica de Satechi ofrece dos potencias de carga 5 y 10W. La primera es la potencia estándar para cargar dispositivos móviles, mientras que la otra es la carga rápida que es compatible con algunos modelos, aunque en el caso de los iPhone no es compatible ya que estos usan la carga rápida a 7,5W, por lo que no podremos disfrutar de esta característica. El tiempo de carga de la base inalámbrica es ligeramente superior al que nos ofrece el cable Lightning de Apple, pero nada exagerado. Por las pruebas que he realizado durante estos días, la carga completa del iPhone le lleva unos minutos más a la base inalámbrica Satechi frente al cable Lightning con el cargador oficial de Apple, pero en ningún caso es mucho más y no es un punto que nos haga plantearnos adquirirla o no si estamos pensando en hacernos con una, ya que en el día a día no notaremos esta diferencia.

Un punto muy a favor de la base de carga inalámbrica de Satechi es que, a diferencia de otras marcas, puedes cargar el iPhone en cualquier posición siempre que esté en el centro de la base, para que ambas bobinas se detecten. Colocar y listo. Puede parecer una tontería pero me he encontrado amigos y conocidos que se han hecho una base de carga inalámbrica baratas que únicamente detectaba el dispositivo en determinadas posiciones. Esto ha supuesto que hayan acabado por dejar de usarla, ya que requiere mucha atención a la hora de colocarlo y con cualquier mínimo golpe, el móvil dejaba de cargar, con la sorpresa que supone a la mañana siguiente.

Para un maniático del diseño como un servidor, es muy importante que el accesorio vaya a juego tanto con el móvil, como con los muebles y la decoración de la casa en general. Por lo que para uno de los puntos a tener en cuenta es el diseño de la base de carga, sobrio y elegante a la vez que funcional. En este caso opté por el color blanco y plata, ya que tanto el iPhone 8 Plus que he usado para las pruebas como los muebles son de color blanco, lo que hace que pase desapercibido. Gracias al diseño elegante y sobrio, sin estridencias de ningún tipo, la base de carga inalámbrica pasa totalmente desapercibida en la mesilla de noche o en el escritorio. En el centro de la base dispone de una goma antideslizante con la forma de + que cumple una doble función: por un lado indicarnos dónde tenemos que colocar el iPhone para centrarlo y que comience a cargar. Por otro lado, evita que el iPhone se deslice frente a algún golpe involuntario y lo mantiene en la base. En la parte inferior hay cuatro almohadillas antideslizantes que previenen que la base se mueva y el iPhone acabe en el suelo.

El grosor de la base de carga Satechi es muy reducido, tan solo 7,8 mm, y los bordes biselados con diamante son plateados, en el caso de elegir la base de color blanco, y acabados en aluminio en las mismas tonalidades que los dispositivos Apple. Para indicarnos que el iPhone se está cargando, la base inalámbrica Satechi dispone de un LED azul que se enciende en el momento en el que colocamos el dispositivo y comienza a cargar. Como único punto negativo de esta base de carga inalámbrica, es que en la caja se incluye la base de carga, el cable USB a mini USB, el manual de instrucciones pero no incluye un cargador de pared, lo que obliga a usar el oficial de Apple o a hacernos con uno. Por último, el precio de la base de carga inalámbrica Satechi es algo más elevado que las bases que podemos encontrar en Amazon, ya que actualmente se encuentra por unos 37€, pero la pequeña diferencia merece la pena por usabilidad, seguridad y diseño. Por lo que si estás pensando en hacerte con una base de carga inalámbrica, la de Satechi es una de las grandes opciones a tener en cuenta.

AirPower de Apple, mucho más que carga inalámbrica

La base de carga inalámbrica de Apple conocida como AirPower, es uno de los grandes fiascos de los últimos años de la empresa de la manzana mordida. Se anunció su lanzamiento junto con los iPhone 8, iPhone 8 Plus y el esperadísimo iPhone X en septiembre de 2017 como la base de carga inalámbrica que revolucionaría nuestra forma de cargar los nuevos iPhone y modelos posteriores, así como el Apple Watch Series 3 y posteriores y los AirPods gracias al nuevo estuche de carga inalámbrica que sería lanzado junto al AirPower. Sin embargo, durante la presentación se comentó que no había fecha de lanzamiento pero que estaría disponible a lo largo de 2018.

Pasaron los meses y no sabía nada de la base de carga inalámbrica AirPower. Se especuló que en la keynote especial que tuvo lugar el mes de marzo podría ser el momento del anuncio, pero desgraciadamente no fue así. Durante el verano Mark Gurman dejó caer que la AirPower se lanzaría en la keynote de lanzamiento de los nuevos iPhone de este año, pero falló estrepitosamente. No solo no se anunció nada al respecto sino que la AiPower de Apple desapareció casi por completo de la web de la empresa. Por descontado que en el evento especial de octubre no iba a ser menos y no se tuvieron noticias acerca de la base de carga inalámbrica.

La base de carga AirPower, mucho más que una base de carga

A pesar de ser anunciada en septiembre de 2017 para ponerse a la venta a lo largo de 2018, todo apunta a que no la veremos este año en las estanterías de las Apple Store. Una estrategia de lanzamiento que fue muy criticada por los usuarios, porque si por algo se ha caracterizado siempre Apple es por anunciar productos que estaban disponibles el mismo día o como mucho algunas semanas más tarde, pero siempre productos terminados.

AirPower Patent - 2
Patente del cargador inalámbrico AirPower de Apple

Sin embargo parece que la AirPower se les atragantó por querer meter demasiada tecnología. Según una patente que se ha descubierto recientemente, la base de carga de Apple era mucho más que las base de carga que encontramos por Amazon a precios muy interesantes. Para comenzar, la AirPower no se limitaba a implementar la tecnología de carga por inducción Qi, sino que también implementaría otras tecnologías como la tecnología Power Matters Alliance (PMA) o cualquier otra forma de tecnología de carga inalámbrica. A lo que hay que añadir la posibilidad de cargar varios dispositivos simultáneamente y en cualquier posición.

…la superficie de carga inalámbrica puede implementar cualquier forma de tecnología de carga inalámbrica (por ejemplo, inductiva) para permitir que uno o más dispositivos informáticos reciban una carga cuando se coloquen cerca (por ejemplo, directamente en, o de otro modo, dentro de un rango funcional)…

Por ejemplo, la superficie de carga inalámbrica puede implementar la tecnología de carga inalámbrica Qi, la tecnología Power Matters Alliance o cualquier otra forma de tecnología de carga inalámbrica.

Lo que hasta ahora se desconocía era cómo funcionaba el sistema de notificaciones privadas que Apple quiso implementar. Si recordáis durante la presentación de la AirPower, en las imágenes promocionales se podía ver que mientras el iPhone estaba cargando junto a los AirPods y el Apple Watch, en la pantalla de este se mostraba el estado de carga de los otros dispositivos. Esto se conseguía gracias a que la AirPower envía un pequeño paquete de información desde la base de carga al dispositivo que se acaba de colocar encima. Este pequeño paquete contiene los datos básicos para explorar la carga disponible en cada dispositivo colocado encima y devolverle dicho porcentaje a la AirPower. Tras esto, la AirPower enviaría toda esa información «al dispositivo colocado encima con la pantalla más grande» para mostrarlo todo en notificaciones, es decir, al iPhone.

AirPower Patent - 1
Las notificaciones de carga se mostrarían siempre en el dispositivo con la pantalla más grande

Pero como estos datos son susceptibles de ser interceptados por otros dispositivos o que añadan sus propios datos, Apple ideó un sistema para protegerlos. Para ello a cada dispositivo que se colocase en la base de carga AirPower se le asignaría un ID único. Como se comenta en la patente:

De esta manera, los dispositivos maliciosos cercanos que intentan husmear la información transmitida entre el dispositivo informático 1020 y el aparato de carga inalámbrica 1002 solo podrán recopilar datos inocuos. Además, las realizaciones descritas en este documento pueden implicar la actualización periódica de las ID únicas 1022 de los dispositivos informáticos 1020 para impedir cualquier actividad maliciosa que pueda intentarse.

Viendo todo lo que la AirPower podría llegar a hacer, se puede entender que Apple haya tenido problemas a la realizar un producto estable y seguro, al menos por ahora (no pierdo la esperanza que en 2019 tengamos buenas noticias al respecto). Sin embargo lo que no queremos que vuelva a ocurrir es que desde Cupertino vuelvan a anunciar un producto que aún estaba en fase de desarrollo. Por lo que Apple, a partir de ahora sólo anuncia los productos que vayas a lanzar próximamente y deja al resto de marcas que sigan esa estrategia de lanzamiento que lo único que consigue es trasmitir al usuario la sensación de no ser capaces de lanzar productos finales.

iOS 11.2 permitirá la carga inalámbrica a 7,5W

Ayer por la tarde Apple liberaba para desarrolladores y usuarios inscritos en el programa de Beta pública la tercera versión de iOS 11.2, que llegará previsiblemente a mediados de diciembre al resto de usuarios tras seis versiones de prueba, incluye varias mejoras (esperemos que entre ellas una mejora al drenaje de batería que venimos sufriendo desde la llegada de iOS 11). Entre tanto, los desarrolladores han descubierto una muy interesantes para los usuarios de los nuevos iPhone 8, 8 Plus y iPhone X.

Una de las novedades que han introducido los nuevos terminales de Apple es la carga inalámbrica a través del estándar Qi, que permite cargar nuestro iPhone mediante una base de carga que luzca este distintivo, el más extendido y que utilizan el resto de compañías. Hasta ahora la velocidad de carga está limitada mediante software a 5W, que es la misma potencia que ofrece el cargador que viene con nuestro iPhone. Sin embargo ayer mismo en MacRumors recibieron un aviso desde el fabricante de accesorios RAVPower que con esta nueva versión los iPhone aceptaban la carga inalámbrica a una velocidad de 7,5W.

Esto se ha podido comprobar utilizando un cargador que admite la carga a 7,5W y que han comprobado que en sólo veinte minutos el iPhone X ha pasado del 46% al 66% de carga. Mientras que el mismo iPhone X con un cargador de 5W ha tardado más de 30 minutos en pasar del 46% al 60%. De momento habrá que esperar a la versión final de iOS 11.2 y si finalmente se implementa esta mejoría del 50% en la carga inalámbrica, aunque todo hace pensar que así será.

Si eres uno de los afortunados que posee un iPhone 8, 8 Plus o un iPhone X y quieres hacerte con un cargador inalámbrico, asegúrate que este soporte los 7,5W para así disfrutar de mejores tiempos a la hora de cargar tu iPhone. Y esto aún puede mejorar más, ya que el estándar Qi admite hasta velocidades de 15W, tres veces más rápido que lo que ofrecen los iPhone actualmente y que reduciría aún más el tiempo para cargar nuestro dispositivo.