Apple cancela oficialmente la base AirPower

Muchos rumores habían llegado al universo bloguero acerca de la base de carga inalámbrica AirPower de Apple desde que fuese anunciada en septiembre de 2017. Que si llegaba, que si se volvía a retrasar su lanzamiento, que si volvía a llegar de forma inminente… Y así casi un año y medio hasta que tras una semana de locos con el lanzamiento de los nuevos AirPods de segunda generación, los nuevos iPad Air y iPad mini, la renovación de los iMac, se esperaba el anuncio de la base AirPower que finalmente no fue así. Como colofón, el evento especial del 25 de marzo que ha ampliado Apple como empresa con la llegada de los nuevos servicios News+, TV+, Arcade y Card.

Sin embargo no todo son buenas noticias. Y es que en los últimos rumores se especulaba con que la base de carga inalámbrica AirPower estaba ya en fase de producción y llegaría a finales de marzo, pero fue entonces cuando llegó el jarro de agua fría. El viernes Dan Riccio, vicepresidente de hardware de la compañía, anunciaba al medio TechCrunch a través de un comunicado oficial, que Apple decidía cancelar finalmente la base de carga AirPower por no conseguir los estándares de calidad que se exigen desde la propia empresa. Esta es la respuesta oficial de Dan Riccio:

Después de muchos esfuerzos, hemos concluido que el AirPower no alcanzará nuestros altos estándares y hemos cancelado el proyecto. Pedimos disculpas a aquellos consumidores que estaban esperando este lanzamiento. Seguimos creyendo que el futuro es inalámbrico, y nos comprometemos a que la experiencia sin cables progrese.

Sin duda se trata de una decisión que se ha debido tomar a última hora, ya que en la caja de los nuevos AirPods de segunda generación se hacía mención explícita a la nueva base de carga AirPower que ya nunca más verá la luz. Al menos tal y como se presentó en septiembre de 2017. Los problemas que han llevado a tomar esta decisión nunca los conoceremos, al menos por ahora, pero todo apunta a la dificultad de implementar toda la tecnología que desde Apple querían en su base de carga. Por lo que si queréis disfrutar de la carga inalámbrica de vuestros iPhone, Apple Watch y AirPods 2 o de segunda generación, tendréis que recurrir a fabricantes de accesorios con certificado Qi.

AirPower de Apple, mucho más que carga inalámbrica

La base de carga inalámbrica de Apple conocida como AirPower, es uno de los grandes fiascos de los últimos años de la empresa de la manzana mordida. Se anunció su lanzamiento junto con los iPhone 8, iPhone 8 Plus y el esperadísimo iPhone X en septiembre de 2017 como la base de carga inalámbrica que revolucionaría nuestra forma de cargar los nuevos iPhone y modelos posteriores, así como el Apple Watch Series 3 y posteriores y los AirPods gracias al nuevo estuche de carga inalámbrica que sería lanzado junto al AirPower. Sin embargo, durante la presentación se comentó que no había fecha de lanzamiento pero que estaría disponible a lo largo de 2018.

Pasaron los meses y no sabía nada de la base de carga inalámbrica AirPower. Se especuló que en la keynote especial que tuvo lugar el mes de marzo podría ser el momento del anuncio, pero desgraciadamente no fue así. Durante el verano Mark Gurman dejó caer que la AirPower se lanzaría en la keynote de lanzamiento de los nuevos iPhone de este año, pero falló estrepitosamente. No solo no se anunció nada al respecto sino que la AiPower de Apple desapareció casi por completo de la web de la empresa. Por descontado que en el evento especial de octubre no iba a ser menos y no se tuvieron noticias acerca de la base de carga inalámbrica.

La base de carga AirPower, mucho más que una base de carga

A pesar de ser anunciada en septiembre de 2017 para ponerse a la venta a lo largo de 2018, todo apunta a que no la veremos este año en las estanterías de las Apple Store. Una estrategia de lanzamiento que fue muy criticada por los usuarios, porque si por algo se ha caracterizado siempre Apple es por anunciar productos que estaban disponibles el mismo día o como mucho algunas semanas más tarde, pero siempre productos terminados.

AirPower Patent - 2
Patente del cargador inalámbrico AirPower de Apple

Sin embargo parece que la AirPower se les atragantó por querer meter demasiada tecnología. Según una patente que se ha descubierto recientemente, la base de carga de Apple era mucho más que las base de carga que encontramos por Amazon a precios muy interesantes. Para comenzar, la AirPower no se limitaba a implementar la tecnología de carga por inducción Qi, sino que también implementaría otras tecnologías como la tecnología Power Matters Alliance (PMA) o cualquier otra forma de tecnología de carga inalámbrica. A lo que hay que añadir la posibilidad de cargar varios dispositivos simultáneamente y en cualquier posición.

…la superficie de carga inalámbrica puede implementar cualquier forma de tecnología de carga inalámbrica (por ejemplo, inductiva) para permitir que uno o más dispositivos informáticos reciban una carga cuando se coloquen cerca (por ejemplo, directamente en, o de otro modo, dentro de un rango funcional)…

Por ejemplo, la superficie de carga inalámbrica puede implementar la tecnología de carga inalámbrica Qi, la tecnología Power Matters Alliance o cualquier otra forma de tecnología de carga inalámbrica.

Lo que hasta ahora se desconocía era cómo funcionaba el sistema de notificaciones privadas que Apple quiso implementar. Si recordáis durante la presentación de la AirPower, en las imágenes promocionales se podía ver que mientras el iPhone estaba cargando junto a los AirPods y el Apple Watch, en la pantalla de este se mostraba el estado de carga de los otros dispositivos. Esto se conseguía gracias a que la AirPower envía un pequeño paquete de información desde la base de carga al dispositivo que se acaba de colocar encima. Este pequeño paquete contiene los datos básicos para explorar la carga disponible en cada dispositivo colocado encima y devolverle dicho porcentaje a la AirPower. Tras esto, la AirPower enviaría toda esa información «al dispositivo colocado encima con la pantalla más grande» para mostrarlo todo en notificaciones, es decir, al iPhone.

AirPower Patent - 1
Las notificaciones de carga se mostrarían siempre en el dispositivo con la pantalla más grande

Pero como estos datos son susceptibles de ser interceptados por otros dispositivos o que añadan sus propios datos, Apple ideó un sistema para protegerlos. Para ello a cada dispositivo que se colocase en la base de carga AirPower se le asignaría un ID único. Como se comenta en la patente:

De esta manera, los dispositivos maliciosos cercanos que intentan husmear la información transmitida entre el dispositivo informático 1020 y el aparato de carga inalámbrica 1002 solo podrán recopilar datos inocuos. Además, las realizaciones descritas en este documento pueden implicar la actualización periódica de las ID únicas 1022 de los dispositivos informáticos 1020 para impedir cualquier actividad maliciosa que pueda intentarse.

Viendo todo lo que la AirPower podría llegar a hacer, se puede entender que Apple haya tenido problemas a la realizar un producto estable y seguro, al menos por ahora (no pierdo la esperanza que en 2019 tengamos buenas noticias al respecto). Sin embargo lo que no queremos que vuelva a ocurrir es que desde Cupertino vuelvan a anunciar un producto que aún estaba en fase de desarrollo. Por lo que Apple, a partir de ahora sólo anuncia los productos que vayas a lanzar próximamente y deja al resto de marcas que sigan esa estrategia de lanzamiento que lo único que consigue es trasmitir al usuario la sensación de no ser capaces de lanzar productos finales.

Los productos que no se presentaron en la Keynote

El pasado miércoles tuvo lugar uno de los eventos más importantes del universo de Apple, la keynote del mes de septiembre, que sin ser un evento que sepamos a ciencia cierta que se va a dar, sus probabilidades son muy altas. Durante la presentación se dieron a conocer los nuevos iPhone Xs, Xs Max y iPhone XR, así como el nuevo Apple Watch Series 4 y aunque no se mencionó durante le keynote, el HomePod llegará a España y México el próximo 26 de octubre.

Sin embargo, a pesar de todas estas novedades, había bastantes expectativas en cuanto a otros productos que podrían haber visto la luz durante la keynote. Hablo por supuesto de una posible renovación de la gama MacBook y MacBook Air, los iPad y iPad Pro y los más que ansiados AirPower, el cargador inalámbrico de Apple y el nuevo estuche para carga inalámbrica para los AirPods. En los dos primeros casos, la posible renovación de los MacBook, MacBook Air y de los iPad y iPad Pro, las quinielas no eran muy favorables, ya que en anteriores ocasiones la gente de Cupertino ha optado por realizar dos eventos diferentes para no sorprender a los usuarios con un aluvión de novedades: uno en septiembre con los nuevos iPhone y Apple Watch y otro más adelante, a mediados de octubre, enfocado a los Mac y iPad.

Por lo que este año todo apunta a que será así y en unas semanas Apple enviará las invitaciones para una keynote durante el mes de octubre para anunciar la actualización de los MacBook, MacBook Air, la esperadísima renovación del Mac mini y una puesta a punto de los iPad y iPad Pro con más pantalla, reducción de marcos, la llegada del FaceID y el procesador A12X Bionic. Sin embargo hay dos productos que ni se han mencionado durante la pasada keynote, y es algo que empieza a generar cierto malestar entre usuarios y expertos. Se trata de la base de carga inalámbrica AirPower y el estuche para los AirPods de carga inalámbrica.

AirPower y estuche de carga inalámbrica, retrasados más de un año

Esta situación la hemos vivido anteriormente con otros productos de Apple como el iPhone 4 de color blanco que tantos problemas dio durante su fabricación, o los mismísimos AirPods que tuvieron un problema de stock debido a su complejo proceso de fabricación y que tardaron casi un año en solventar. Sin embargo en esta ocasión el problema parece ser más grave, ya que no sólo no se ha hecho mención alguna al AirPower ni al estuche de carga inalámbrica de los AirPods, es que prácticamente han desaparecido de la web de Apple. Únicamente queda una pequeña mención en el apartado de AirPods en el que menciona literalmente “no disponible aún”.

AirPods AirPower web Apple
Esta es la única mención al estuche inalámbrico de los AirPods

Lo más preocupantes es que según lo rumores, todo apunta a que en Apple están teniendo muchos problemas a la hora de producir la base de carga inalámbrica con los estándares que ellos quieren ofrecer. Ya que aunque la carga inalámbrica comienza a estar bastante extendida, está bastante limitada por el certificado Qi, puesto que lo que busca Apple con la base AirPower es que pongas el dispositivo en la superficie, la base detecte de qué dispositivo se trata y ofrezca la potencia de carga que necesita (hay que recordar que la idea de Apple es que puedas colocar los dispositivos en cualquier parte y posición de la base sin miedo a que no cargue). Algo bastante complicado si tenemos en cuenta cómo está la competencia en este sentido.

Y claro, si tienen este problema con su base de carga inalámbrica AiPower, no tiene sentido lanzar el estuche de carga inalámbrica para los AirPods, por lo que es la pescadilla que se muerde la cola. Habrá que esperar a los próximos meses por si hubiese novedades en este sentido y por fin podremos disfrutar de la carga inalámbrica de Apple.

¿Qué productos se anunciarán en la keynote de septiembre?

Esta es la eterna pregunta que se hace cualquier aficionado a la tecnología que le guste seguir estos eventos, para intentar adivinar si sus predicciones son acertadas o no. Aunque hay algunas apuestas que son más que evidentes, hay otras muchas que no lo son. Y hoy aquí os voy a traer mi apuesta personal sobre los productos que Tim Cook, Eddy Cue, Craig Federighi y Philip W. Schiller nos presentarán el próximo miércoles 12 de septiembre en el Steve Jobs Theater del Apple Park.

Nuevos iPhone, la apuesta segura

En realidad aquí no hay nada que apostar, aunque Apple nunca da pistas acerca de lo que se va a presentar, esto es algo que se sabe y que se da por hecho. Septiembre es el mes en el que se anuncia el nuevo iPhone que dará el pistoletazo de salida a este año escolar que comenzamos. Aquí la duda es el diseño, que todo apunta a que mantendrá el mismo que estrenó el año pasado el iPhone X con su discutido Notch y que ha marcado tendencia entre la gran mayoría de fabricantes, cuántos modelos se presentarán (se habla de tres modelos, dos de gama alta con pantalla OLED y uno de gama “media” con pantalla LCD, y menor precio), el nombre que recibirán los nuevos iPhone, los colores en los que estarán disponibles y el precio.

iPhone Xs filtrado
Retomando el color dorado del iPhone 5s

Mi apuesta personal es que no se llamarán iPhone Xs como los rumores están anunciando, sino que pasaremos al 11 o directamente Apple aprovechará y cambiará la nomenclatura para llamarlo simplemente iPhone. Hay que recordar que la decisión de llamar iPhone X era con motivo del décimo aniversario y no tendría sentido continuar con esa nomenclatura. Por otro lado, en cuanto a la calidad de las pantallas, podría ser que los que monten pantalla OLED mantengan el diseño del iPhone X, mientras que el modelo con LCD sea el nuevo iPhone SE con el diseño del iPhone 7/8. En cuanto a los colores, todo parece apuntar que los nuevos iPhone estarán disponibles en un color dorado, que encajaría con los colores de la invitación y con la filtración de la que se hizo eco ayer 9to5Mac. Y para acabar, el espinoso asunto del precio y que tantas discusiones ha traído. No esperéis una rebaja sustancial en cuanto al precio de los nuevos modelos, seguramente estén en línea con el iPhone X. Por lo que es posible que gracias a la economía de costes, se vea reducido el precio, quedando el nuevo iPhone de 5,8 pulgadas con un precio inferior al del año pasado, mientras que el de 6,5 pulgadas adopte los precios del iPhone X. Veremos a ver qué ocurre con esto.

Nuevos Apple Watch, más pantalla, más autonomía, mismo diseño

Apple Watch Series 4
La Watch Face es sencillamente horrorosa

Otra de las apuestas casi seguras es la llegada de los nuevos Apple Watch Series 4. De ellos se espera que mantengan las mismas dimensiones, para asegurar así la compatibilidad con todos los accesorios que hay a día de hoy. Sin embargo, al igual que le ocurrió al iPhone, la pantalla aumente de tamaño reduciendo los bordes para aprovechar todo lo posible la superficie de la misma. También es de esperar que mejore la autonomía del Apple Watch Series 4 con una batería de mayor tamaño, aunque en este punto habría que ver si el modelo de 38 mm aguanta dos días o no. En cuanto a los modelos, se mantendrá el Apple Watch Sport, el Apple Watch y por último la versión de lujo con un precio de al menos cuatro cifras llamada Apple Watch Edition. La banda de precios se mantendrá como hasta ahora.

Renovación de la gama MacBook y MacBook Air

Mucho se ha rumoreado acerca de la posible renovación de la gama MacBook Air en los últimos meses, ya que es un equipo que no se actualiza desde el 2012, salvo algún cambio interno. Sería un buen momento para, o bien actualizarlo completamente con un nuevo diseño, pantalla Retina (es el único equipo de Apple que no la tiene), nuevos procesadores Intel, memoria RAM más rápida y nuevos discos SSD de última generación. O bien acabar con esta gama para dejarlo únicamente como portátil para el sector educativo. Y esto tendría sentido ya que la competencia entre el MacBook Air y el MacBook en cuanto a sus características es una lucha encarnizada que se acaba decantando por el Air por su bajo precio.

En cuanto a la gama MacBook, puede recibir un rediseño, nuevos procesadores Intel series Y y series U, que se presentaron hace unos días y poco más. No creo que veamos la llegada de la Touch Bar a esta gama, ya que sólo está disponible para los modelos medios y altos de la gama MacBook Pro, por lo que aquí Apple tiene mucha manga ancha para sorprendernos con algún “One More Thing”. De todas formas, no se sabe si se presentarán los nuevos MacBook y MacBook Air en septiembre o bien en otra keynote en octubre, junto a los nuevos iPad, por lo que habrá que esperar.

AirPower y el nuevo estuche de los AirPods, los accesorios que más se han hecho de rogar

AirPower Apple Watch Grey iPhone 8 AirPods 2
Por fin veremos estos a estos dos: el AiPower y el nuevo estuche de los AirPods

Y tras meses y meses de larga espera, parece que la base de carga AirPower y el nuevo estuche de carga inalámbrica para los AirPods, que se anunciaron ambos hace un año, durante la keynote de septiembre de 2017 junto a los nuevos iPhone 8, 8 Plus y iPhone X, verán próximamente la luz. El precio de la base de carga AirPower no será ajustado y se especula con que ronde los 150€, un precio bastante elevado si lo comparamos con el resto de base inalámbricas del mercado, aunque a su favor hay que decir que nos permite cargar el iPhone, el Apple Watch y los AirPods simultáneamente, cada uno con su potencia correcta. En cuanto al nuevo estuche de los AirPods, mantendrá el diseño con la pequeña diferencia que la luz de carga estará en la parte frontal y no en el interior, como en el modelo actual, su precio será de 60€ y permitirá la carga inalámbrica.

Los olvidados, el software que da vida a todos: iOS 12, macOS 10.14 Mojave, watchOS 5 y tvOS 12

Y como viene siendo costumbre, el próximo 12 de septiembre veremos el lanzamiento oficial de los nuevos sistemas operativos de Apple que dan vida a sus dispositivos: iOS 12, macOS 10.14 Mojave, watchOS 5 y tvOS 12. Todos ellos se han estado puliendo durante los meses de verano por desarrolladores e inscritos en el programa de Betas públicas de Apple para que lleguen con el menor número de errores posibles a su lanzamiento oficial. Todos ellos han recogidos muy buenas críticas por los expertos, especialmente iOS 12 con la mejora de rendimiento y autonomía, sobretodo en los modelos más antiguos como el iPhone 5s. Las novedades más significativas se dieron a conocer el pasado junio, pero habrá alguna más exclusiva para los nuevos iPhone que nos dejarán a todos con la boca abierta.

ios-12-macos-mojave-tvos-12-iphone-ipad-macbook-pro-apple-tv-4k.jpg
Las betas de iOS 12 y macOS Mojave han batido récords

En cuanto a su disponibilidad, si nos guiamos por los años anteriores, el mismo día 12 se lanzará la versión GM (Golden Master) de iOS 12, watchOS 5 y tvOS 12, que es la versión previa a la definitiva. Esta se lanzará una semana más tarde, probablemente entre el 18 y el 20 de septiembre. Si nos centramos en el sistema operativo que mueve nuestros Mac, macOS 10.14 Mojave llegará unos días más tarde, seguramente entre el 25 y el 27 de septiembre, para evitar que los servidores se colapsen debido a la gran cantidad de solicitudes de actualización que se llevan a cabo en los primeros días de lanzamiento.

Y hasta aquí mi apuesta sobre lo que se anunciará el próximo 12 de septiembre en el Steve Jobs Theater a partir de las 10:00 hora local, 19:00 hora española. Veremos si acierto en algo o no 🤪

La base AirPower de Apple se lanzaría en septiembre según Mark Gurman

El pasado mes de septiembre, durante la presentación de los nuevos iPhone 8, 8 Plus y el esperadísimo iPhone X, Apple anunció también otras novedades de hardware que acompañarían a sus nuevos buques insignia. Sí, se tratan de la base de carga inalámbrica AirPower y del nuevo estuche para los AirPods que permitirá cargar nuestros auriculares sin necesidad de cable alguno.

En ambos casos se anunció que estos accesorios estarían disponibles a lo largo de 2018, una estrategia de lanzamiento que he criticado, lo que todos los usuarios dimos por sentado que eso se traducía en el primer trimestre de este año, como tarde el segundo trimestre. Pero lo que nadie se esperaba es que a estas alturas del mes de junio, con el verano recién estrenado, aún no tengamos noticias oficiales del AirPower y el estuche de los AirPods. Sin embargo hace unas horas el filtrador oficial de Apple ha llegado para darnos buenas noticias.

Según ha podido saber Mark Gurman, en Apple tienen planeado lanzar la base de carga inalámbrica AirPower se lanzará el próximo mes de septiembre (y es de suponer que también el nuevo estuche de los AirPods). Este accesorio tan esperado por los usuarios de los iPhone 8, 8 Plus y iPhone X ha visto retrasado su lanzamiento, según Mark Gurman, a “obstáculos técnicos” en el proceso de fabricación, ya que no es una base de carga inalámbrica al uso.

¿Qué sabemos de la base AirPower?

Hasta la fecha, lo que sabemos de la base de carga AirPower es que gracias a ella podremos cargar tres dispositivos a la vez como nuestro iPhone 8, 8 Plus y iPhone X (junto a los que se presenten este 2018), nuestro Apple Watch Series 3 y los AirPods con su nuevo estuche simultáneamente. Esto se debe a un chip incorporado en la base AirPower que envía la potencia necesaria a cada uno de ellos, que además muestra el porcentaje de carga de cada dispositivo en nuestro iPhone. En cuanto al precio, no se sabe nada al respecto pero siendo un producto Apple, no será barato y se especula con que tenga un precio de 180 ó 200€/$.

Habrá que esperar a después de verano para saber si finalmente se cumple esta información de Mark Gurman o si el AirPower y el nuevo estuche para los AirPods siguen retrasando su lanzamiento.

Apple, deja de anunciar productos y lánzalos

Desde que empecé a descubrir el mundo de Apple y todo lo que le rodeaba, una de las cosas que más me han gustado han sido sus keynote. Presentaciones en las que además de una mezcla de sobriedad y humor a partes iguales, anunciaban productos que se pondrían a la venta el mismo día, esa misma semana o unas semanas más tarde en el peor de los casos. Y el usuario/consumidor tenía la sensación de que todo lo de Apple eran productos reales, que podrías disfrutar al cabo de unos días o semanas, lo que les diferenciaba de sus competidores, que anunciaban productos sin fecha de lanzamiento o directamente en fase de desarrollo, con la frustración de los usuarios/consumidores.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, he tenido la misma sensación con Apple en varias ocasiones. La primera fue con los aclamados AirPods, que tuvieron que retrasar su lanzamiento unos meses por problemas durante el proceso de fabricación, para después llegar con cuenta gotas a las Apple Store. Esto provocaba que hacerte con unos AirPods fuese una auténtica odisea y el mercado de segunda mano fuese el destino de muchos de los auriculares inalámbricos de la manzana mordida con precios muy elevados.

airpods-2

El siguiente caso fue con el HomePod, anunciado durante la pasada WWDC 2017 dando la sorpresa a propios y extraños. Además de ser un altavoz inteligente que le permite competir con el Amazon Echo y el Google Home, su calidad de sonido le coloca a la altura de los mejores equipos de sonido de reconocidas marcas como Sonos, B&W o Bose con precios que rondan los 1.000€. Otra vez se repetía el mismo escenario, anuncio de un producto que no vería la luz hasta, por lo menos, seis meses después. Y de nuevo los usuarios con esa sensación de un un lanzamiento futuro que parece que nunca llegará, que tuvo que retrasar un mes su lanzamiento un mes, hasta primeros de febrero, por problemas durante el proceso de fabricación y únicamente en tres países: Estados Unidos, Inglaterra y Australia, dejándonos al resto con cara de tontos.

Pero el uno de los casos más sonados está siendo los retrasos constantes con la base de carga inalámbrica AirPower y el nuevo estuche para los AirPods que permiten la carga inalámbrica. Durante la keynote del pasado mes de septiembre fueron anunciados ambos productos, sin una fecha de lanzamiento concreta pero con la promesa de ser lanzados a principios de 2018. Han pasado ya varios meses y de momento ni están ni se les espera, causando gran frustración entre los usuarios que esperan con ansias su lanzamiento que si no cumple con sus expectativas, provocará una sensación de fracaso.

Mac Pro 2013

El último caso no afecta tanto a los usuarios de a pie ya que está más relacionado con el sector profesional, que en los últimos tiempo los de Cupertino habían dejado un poco de lado con su equipo más potente. El primer error fue alargar demasiado la vida del anterior Mac Pro que estuvo en el mercado durante siete años, para posteriormente ser reemplazado por el actual Mac Pro. Un modelo que dejaba de lado esquema modular por un diseño más reducido y un precio muy alto (pero no tanto como los del actual iMac Pro), lo que obliga a los que quieran hacerse con uno de estos equipos ha realizar un desembolso inicial mayor, teniendo en cuenta sus necesidades del futuro. Para enmendar este error, Apple ha anunciado que están trabajando en un nuevo Mac Pro con un diseño totalmente diferente al actual en el que volverá el esquema modular que trajo la primera versión. La fecha prevista para el lanzamiento de la nueva bestia de Cupertino estaba planeada para finales de 2018, pero hace unos días, Phil Schiller acompañado de Craig Federighi reunieron a cinco editores de los principales medios de Apple para comentarles las novedades respecto a este proyecto. Entre estas novedades, la más comentada fue el retraso en el lanzamiento del nuevo Mac Pro hasta principios de 2019.

Todos estos movimientos por parte de Apple parecen que están mas orientados a contentar a los accionistas que a los usuarios, una estrategia que de ser así, es más que errónea, ya que son los segundos los que dan de comer a la empresa y no los primeros, que sólo buscan su beneficio sin importarles en absoluto la empresa. Apple, confiamos en que vuelvas a la senda de presentar productos que lanzarás en los próximos días o semanas y dejes de anunciar aquellos a los que aún les quedan meses, o incluso años para ver la luz. Porque eso es parte de tu ADN.