Los precios del reemplazo de batería de los iPhone subirán en 2019

A finales del año pasado saltaba la noticia que Apple ralentizaba a propósito los iPhone con la batería desgastada con el fin de evitar apagones repentinos y que la experiencia de los usuarios se viese frustrada por este hecho. Sin embargo, la falta de comunicación por parte de Cupertino hizo arder el mundo tecnológico, ya que esta herramienta se venía implementado desde el lanzamiento de iOS 10.2.1. Debido al escándalo en torno al caso Slowgate, Apple optó por una solución que contentase a todos y lanzó un programa de reemplazo de batería con un precio de 29€ que tendría una vigencia de un año.

Como el final del año 2018 se acerca, Apple ya ha comunicado a los medios y usuarios que a partir del próximo 1 de enero de 2019 el programa de reemplazo de batería verá modificado su tabla de precios. Desde el inicio del próximo año, los iPhone 6 en adelante hasta el iPhone X, verán incrementado el precio en 20€, quedando el cambio de batería en 49€. Para los nuevos modelos, este cambio de batería tiene desde ya un precio de 69€, que aunque sea alto, es inferior al que teníamos previamente.

precio cambio bateria apple 2019.jpg
Tabla de precio del cambio de batería en 2019

Para saber si vuestro iPhone necesita que su batería sea reemplazada, podéis hacerlo desde el propio dispositivo accediendo a Ajustes > Batería > Salud de la batería (beta) > Capacidad máxima. Aquí nos mostrará un porcentaje, que representa la capacidad actual de la batería. Si ese porcentaje es inferior al 80%, es recomendable hacer el cambio de la batería en un servicio técnico oficial, además nos aparecerá el siguiente mensaje en el apartado de Capacidad de rendimiento pico:

Este iPhone se apagó inesperadamente debido a que la batería no pudo suministrar la energía necesaria. Se realizó una administración de rendimiento para evitar que esto vuelva a suceder.

Tu batería se encuentra en una condición muy deteriorada. Para restablecer el rendimiento y la capacidad por completo, un proveedor de servicios autorizado por Apple debe reemplazarla.

En este artículo te explico paso a paso cómo comprobar el estado de la batería de tu iPhone y cómo solicitar un cambio de batería en un servicio técnico oficial para disfrutar así del precio reducido.

Más info || iPhone Precios del servicio

¿Actualizar o instalar de cero iOS 12 y macOS Mojave?

Este próximo miércoles 12 de septiembre tendrán lugar la presentación de los nuevos iPhone 2018, de los nuevos Apple Watch y la esperada llegada los nuevos AirPods y el estuche de carga inalámbrica AirPower, que llegan con un año de retraso tras ser anunciados presentación de septiembre del año pasado.

Además de estas novedades de hardware tan esperadas, otras de las novedades que se presentarán el próximo miércoles serán los diferentes sistemas operativos de Apple que dan vida a sus dispositivos. Y llegados a este punto, muchos de los usuarios se hacen la misma pregunta: ¿actualizo o instalo de cero mi dispositivo?. En esta entrada os explicaré las diferencias entre ambas opciones y los pasos a seguir para cada uno de los casos, así como ventajas e inconvenientes.

Actualizar, el proceso más rápido y sencillo

Muchos de vosotros optareis por actualizar vuestro dispositivo a iOS 12 en el caso del iPhone y iPad, y macOS 10.14 Mojave si disponéis de un Mac, por ser un proceso más sencillo y rápido o simplemente por desconocimiento. Para llevar a cabo la actualización tendréis que acceder a Ajustes -> General -> Actualización de software en el caso de un dispositivo iOS, o bien acceder a la Mac App Store -> Actualizaciones si es un Mac.

iOS 12 cover
iOS 12 se centra en mejorar el rendimiento y la experiencia de usuario

Una vez en ese punto únicamente hay que seguir los pasos que nos indican para proceder a la actualización de los nuevos sistemas operativos, que según el dispositivo, la velocidad de conexión y si la descarga la realizáis el mismo día que se libere, la saturación de los servidores de Apple, puede tardar entre media hora y una hora. Una vez realizado, mantendremos nuestras aplicaciones, ajustes, preferencias y todo lo demás tal y como lo teníamos listo para continuar con nuestros quehaceres.

Instalación de cero, lento pero seguro

La otra opción a la hora de actualizar nuestro iPhone, iPad o Mac es llevar a cabo la instalación de cero. En el caso de los dispositivos iOS este proceso es más sencillo si lo comparamos con los Mac. Si queremos instalar iOS 12 de cero en nuestro iPhone o iPad, tenemos dos formas de hacerlo: la primera se realiza desde el propio dispositivo en Ajustes -> General -> Restablecer -> Borrar contenidos y ajustes. La segunda opción requiere de un PC o Mac en el que conectar nuestro iPhone o iPad, abrir iTunes y pulsar en el botón Restaurar que aparece en la ventana Información. Con esto borraremos todo lo que se encuentra almacenado en nuestro dispositivo para descargar la última versión de iOS disponible y dejar nuestro iPhone o iPad de fábrica.

En cualquiera de los dos casos, siempre hay que realizar una copia de seguridad por si la instalación falla o hay cualquier problema, poder restaurar la copia de seguridad con total normalidad y no perder ningún dato. También es muy recomendable hacer una lista de las aplicaciones que tenemos instaladas en el dispositivo para después proceder a su descarga. El motivo de esto último es que para evitar seguir arrastrando errores y fallos que traíamos de la versión anterior, no hay que volcar la copia de seguridad en el dispositivo actualizado. De ahí la importancia de realizar ese listado de aplicaciones que tenemos instaladas, así como usuarios y contraseñas de nuestras redes sociales y otras aplicaciones que requieran un inicio de sesión.

iMac Pro macOS 10.14 Mojave
iMac Pro con macOS 10.14 Mojave

Para los Mac el proceso es algo más largo. En primer lugar tendremos que descargar el instalador del nuevo macOS 10.14 Mojave desde la Mac App Store y la aplicación DiskMaker X 6 y disponer de una memoria USB de al menos 8 Gb. Una vez tengamos todo esto, nos dirigimos a DiskMaker y seguimos los pasos que nos indican para crear una memoria USB que nos permitirá instalar macOS 10.14 Mojave. Una vez tengamos nuestra memoria lista, procedemos a reiniciar el Mac y en el momento de arrancar mantenemos pulsada la tecla Alt (⌥) para que nos aparezca el menú de inicio. A continuación seleccionamos la memoria USB donde tenemos el instalador de macOS Mojave y listo. Borramos el disco duro mediante la herramienta Utilidad de Discos e instalamos macOS Mojave.

El proceso puede llevar aproximadamente entre media hora y 45 minutos, en función de la velocidad del USB y del Mac. Al igual que con el iPhone/iPad, antes de realizar la instalación de cero, hay que hacer una copia de seguridad en un disco duro externo para no perder la información. Si en ambos casos optamos por la instalación de cero, aunque el proceso es algo más largo que la simple actualización, los resultados los notaremos desde el primer momento, con un mejor rendimiento, mayor espacio en nuestros dispositivos y la sensación de estrenar un equipo nuevo.

Por último, los dispositivos compatibles con iOS 12 son:

  • iPhone 5s
  • iPhone SE
  • iPhone 6
  • iPhone 6 Plus
  • iPhone 6s
  • iPhone 6s Plus
  • iPhone 7
  • iPhone 7 Plus
  • iPhone 8
  • iPhone 8 Plus
  • iPhone X
  • iPad Air
  • iPad Air 2
  • iPad mini 2
  • iPad mini 3
  • iPad Mini 4
  • iPad (2017)
  • iPad (2018)
  • iPad Pro de 9,7 pulgadas
  • iPad Pro de 10,5 pulgadas
  • iPad Pro de 12,9 pulgadas
  • iPod touch de sexta generación

En cuanto a los Mac compatibles con macOS 10.14 Mojave son:

  • Modelos iMac de 2012 o superiores
  • Modelos MacBook de 2015 o superiores
  • Modelos MacBook Pro de mediados de 2012 o superiores
  • Modelos MacBook Air de mediados de 2012 o superiores
  • Modelos Mac mini de 2012 o superiores
  • Modelos Mac Pro de 2013 o superiores

WhatsApp se actualiza con novedades interesantes para el 3D Touch

La vuelta de verano parece que le ha sentado muy bien a la aplicación de mensajería más utilizado en el mundo, WhatsApp. Y es que hace unas horas ha lanzado una actualización que será del agrado de muchos usuarios.

Si recientemente aparecían rumores acerca de la posible desaparición del 3D Touch en los iPhone que se presentarán el próximo 12 de septiembre en la keynote especial, este movimiento por parte de WhatsApp (que es como decir de la mismísima Facebook), nos indica que, otra vez más, ese rumor no era más que humo. Con la versión 2.18.90 de WhatsApp, los usuarios con un iPhone que disponga de 3D Touch podrán visualizar las imágenes y GIF sin entrar en la aplicación y sin tener que abrir la conversación, esto es del iPhone 6s en adelante.

WhatsApp Notification iOS 11 2.18.90 (2)
Cuando pulsemos ligeramente en la notificación, podremos visualizar las imágenes y GIF.

¿Cómo se hace?. Muy sencillo, en la notificación que nos llegue con una imagen o GIF, haremos una ligera presión, lo que se conoce con Peek, para que nos aparezca la visualización de la imagen o GIF que nos hayan enviado sin tener que abrir la conversación, y más interesante aún, sin que aparezca como leído. Si nuestro iPhone es un iPhone 6 o anterior y tenemos instalado iOS 10, podremos visualizar las imágenes o GIF desplazando la notificación a la izquierda y pulsando en “Ver. Esta nueva característica parece que también llega al Apple Watch, que nos permitirá visualizar las imágenes y GIF en nuestro reloj.

 

WhatsApp Suspicious Link
Cuando alguien nos envíe un enlace sospechoso, WhatsApp nos avisará.

Además de esta nueva función, WhatsApp también está implementando un filtro que nos informa cuando nos envían un enlace que parezca sospechoso. Para ello analizará a nivel interno dónde nos dirige ese enlace, si la dirección contiene caracteres extraños, redirige a demasiadas páginas o no tiene que ver con la descripción del enlace. En mi caso, en el momento de escribir esta entrada aún no tengo ninguna de las dos nuevas funciones operativas, pero se espera que WhatsApp las vaya implantando a lo largo de los próximos días.

¡CONFIRMADO! La keynote será el próximo 12 de septiembre

Como cada año al ir terminando la temporada estival, Apple anuncia el que es probablemente, su evento más importante del año: la keynote en la que presentarán los nuevos iPhone. En esta ocasión el anuncio ha llegado el 30 de agosto a través de un comunicado a los medios en el que se nos invita a seguir la keynote en el que se presentarán los nuevos modelos de iPhone el próximo 12 de septiembre a las 10:00 hora local.

En cuanto a la invitación a los medios, en esta ocasión destacan dos colores: el negro del fondo y el dorado de la tipografía y de lo que se intuye es el Apple Park con su característico forma circular. ¿Tendrá algún mensaje oculto que los usuarios descubramos durante la presentación del próximo 12 de septiembre?. De momento habrá que esperar unos días para ver el lanzamiento del nuevo o nuevos iPhone, posible renovación de la gama MacBook y MacBook Air, así como los nuevos Apple Watch. Sin olvidar que también se lanzarán los nuevos iOS 12, macOS Mojave, watchOS 5 y tvOS 12, aunque espero que en esta ocasión estén disponibles ese mismo día y no haya que esperar una semana más como en anteriores ocasiones.

En cuanto a la fecha, el día elegido es el próximo miércoles 12 de septiembre a las 10:00 hora local (19:00 hora española) y tendrá lugar en el espectacular Steve Jobs Theater del Apple Park. Si queréis seguir la keynote, podéis hacerlo a través de la web especial habilitada por Apple o bien a través de la cuenta oficial de Twitter de ManzanaManía, en la que os iré contando las novedades más interesantes que se vayan anunciando.

Mochila Tomtoc, tu compañero perfecto para estas vacaciones

Se aproximan las ansiadas vacaciones de verano, el momento de desconectar del trabajo, dejar por unos días nuestra ciudad o incluso nuestro país y recargar las pilas para coger los últimos meses del año a pleno rendimiento. Sin embargo, muchos de nosotros a la hora de preparar nuestros viajes nos encontramos con un problema de espacio en nuestras maletas, algo que hay que cuidar, en especial si se viaja con compañías de low-cost.

Todas las compañías aceptan una maleta de mano y otro bulto que podrás llevar en la cabina como una mochila, bolso o similar. Por lo que muchos de nosotros aprovechamos esa mochila para guardar nuestros gadgets, cargadores, cables, accesorios, etc. Pero en muchas ocasiones son reutilizadas de otras épocas de nuestra vida y no están diseñadas para guardar y proteger nuestros productos más delicados. Por ello, durante unas semanas he estado probando esta interesante mochila de la marca americana TomToc, coincidiendo que tenía varios viajes. Este es mi análisis.

Mochila Tomtoc Unisex - 1
El tamaño de la mochila TomToc es ideal para el día a día y también para tus viajes.

Mochila Tomtoc, el mejor compañero de tus gadgets

Sin duda, los gadgets son un imprescindible en la mayoría mis viajes, pero guardarlos en la maleta corren el riesgo de sufrir algún golpe que los estropee o rompa la pantalla, una reparación nada barata, en especial para el MacBook o el iPad. Por eso siempre uso una mochila para llevarlos y tenerlos así protegidos. Hasta ahora usaba una mochila Samsonite pero que se me hacía un poco incómoda por ser demasiado grande y un diseño que no me terminaba de convencer, demasiado “profesional” para mi.

Diseño y compartimentos

Cuando me llegó la mochila de TomToc lo primero que me gustó fue su diseño, que dentro de ser sobrio gracias a su color negro, le otorga un toque sencillo pero a la vez un poco desenfadado gracias a unos pequeños detalles en color marrón en los tiradores de las cremalleras y en la agarradera superior, así como un rombo decorativo en el centro de la mochila, algo que encaja mejor con mis gustos, y que le otorga un toque más juvenil. La primera prueba de fuego fue un viaje de fin de semana a Lituania, donde no necesitaba llevar el MacBook Pro, pero sí el iPad para ver alguna peli durante el viaje (eran casi cuatro horas de vuelo), así como varios accesorios para el iPhone, cargadores, cables, etc. Cupo todo sin problema, además de un par de zapatillas, que no cabían en la maleta, y una sudadera para el vuelo.

Mochila Tomtoc Unisex - 10
Gracias a sus compartimentos, podrás llevar todo lo necesario perfectamente ordenado.

El tamaño de la mochila es perfecto con una capacidad de 22 litros, una altura de 43 centímetros, una anchura de 31 y un fondo de 16,5. Ni muy grande ni muy pequeña con el tamaño ideal para que el iPad de 12,9 o el MacBook Pro de 15 pulgadas quepan sin problema. Los cables y accesorios más pequeños tiene su propio bolsillo de malla con una cremallera en el interior del compartimento más grande, que permite sacar el cable Lightning, los AirPods o el cargador sin necesidad de andar buscando en el fondo de la mochila y remover todo. Además dispones de otro bolsillo en la parte exterior con un diseño antirrobo, para que puedas guardar cualquier cosa que necesites tener más a mano, como la funda de las gafas, algo de dinero suelto o algún medicamento. Todo ello cabrá sin problema en este bolsillo exterior. Para terminar, disponemos de dos portabotellas a ambos lados de la mochila, con un tamaño ideal para una botella de 50 cl o bien un termo, por si hacemos alguna ruta y queremos nuestra bebida fría.

Protección y transporte

Otro punto muy importante que deben cumplir las mochilas para nuestros viajes debe ser la protección de la parte interior, ya que puede sufrir algún golpe y no queremos llevarnos la desagradable sorpresa de sacar el iPad o el MacBook y ver la pantalla rota. La mochila TomToc cumple de sobra con esta protección interior, que lleva en la parte posterior, el lateral y la parte inferior aunque en este apartado echo de menos que la protección sea de mayor grosor. A pesar de ello no he tenido ningún problema a pesar de haber recibido varios golpes la mochila.

 

En cuanto al transporte de la mochila los acolchamientos traseros y de las tiras cuentan con el suficiente grosor para que no sintamos molestias o rozaduras a la hora de transportar la mochila, que además distribuye el peso por toda la espalda, algo que se agradece si vamos a estar con ella encima mucho tiempo. Sin embargo echo de menos esa sujeción en la parte posterior para poder enganchar la mochila al tirador de nuestra maleta mientras nos desplazamos en el aeropuerto, algo que se agradece mucho. En cuanto a la calidad de los materiales, la mochila está fabricada en un poliéster extra fuerte para poder aguantar nuestros viajes y rutas sin problemas, aunque no está diseñada para ser water resistant, por lo que hay que tener cuidado si empieza a llover en mitad de una ruta.

Conclusión

Si buscas una mochila con un buen diseño a la vez que discreto, de un tamaño intermedio en el que puedas transportar el MacBook (de hasta 15 pulgadas), el iPad, sus accesorios, libros, cuadernos, bebidas, etc. mientras están totalmente protegidos, que puedas cargar varias horas sin problemas para tu día a día, rutas o viajes de fin de semana, todo ello con un precio de 30€, la mochila de TomToc es tu accesorio perfecto.

Más info || TomToc

Las novedades que llegarán con iOS 12, refinando el mejor sistema operativo

Dos horas y cuarto de presentación en la que Apple se ha centrado única y exclusivamente en el software que da vida a sus dispositivos, dejando para la segunda mitad del año todas las novedades relacionadas con el hardware. De los cuatro sistemas operativos que tienen los de Cupertino (iOS, macOS, watchOS y tvOS), el primero fue el que se llevó la mayor parte de la presentación, con algo más de una hora en la que se han dado a conocer las novedades que llegarán el próximo septiembre con iOS 12. Y va a ser con iOS 12 con el que voy a comenzar esta serie de tres entradas centradas en los sistemas operativos de Apple que se han anunciado hace unos minutos.

Novedades que incorporará iOS 12

Tras el caso de las baterías que tanto ruido generó a finales del año pasado y principios de este, en Apple decidieron hacer un alto en el camino y centrarse en mejorar el rendimiento y la optimización de iOS 12, el sistema operativo que se lanzará en septiembre y que dará vida a nuestros iPhone y iPad a partir de entonces. Es por ello que se esperaba que iOS 12 incorporase pocas novedades, tanto a nivel estético como de nuevas funciones, para centrarse en mejorar lo que ya tenemos con iOS 11.

iOS 12 Stocks

Lo primero que anunciaron fue que iOS 12 estará disponible para los mismos dispositivos que soportan actualmente iOS 11, es decir desde el iPhone 5s en adelante y desde el iPad Air y iPad mini 2 en adelante (dispositivos todos ellos lanzados en 2013), ¿quién dijo obsolescencia programada?. Tras este bombazo, comenzaron las novedades y la primera y más esperada, ha sido que iOS 12 se va a centrar en mejorar el rendimiento de los dispositivos, especialmente los más antiguos, y en palabras de Craig Federighi: “iOS 12 será capaz de abrir las aplicaciones hasta un 40% más rápido, será un 50% más rápido en mostrar el teclado, la cámara se abrirá hasta un 70% más rápido y todo esto manteniendo la autonomía original del dispositivo”.

iOS 12 será capaz de abrir las aplicaciones hasta un 40% más rápido, será un 50% más rápido en mostrar el teclado, la cámara se abrirá hasta un 70% más rápido y todo esto manteniendo la autonomía original del dispositivo

Como novedades más destacadas, llega ARKit 2 que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones de realidad aumentada aún mejores, juegos multijugador y además estrenaremos una aplicación nativa llamada Measures, con la que podremos medir cualquier objeto con nuestro iPhone. Con la llegada de iOS 12, el asistente personal Siri ganará nuevas funciones que nos permitirán por ejemplo crear accesos directos a determinados comandos de voz que nosotros mismos crearemos para que las aplicaciones que lo permitan, nos muestren una información en concreto, al estilo de Workflow (ahora ya sabemos el motivo de su compra). Además Siri ofrecerá sugerencias en base al contexto en el que nos encontramos: nos recordará que llamemos cuando es el cumpleaños de alguno de nuestros contactos, sugerirá activar el modo “No Molestar” cuando estás en el cine o en el teatro…

iOS 12 Do Not Disturb

La aplicación Bolsa se rediseña desde cero e integrará Apple News para estar informados de todo lo que pase en los mercados, aunque de momento no hay información que avise de la llegada de esta aplicación a otros países. Uno de los deseos que había pedido sobre iOS 12 parece que ha llegado a Cupertino y la función “No Molestar” ha ganado varias funciones como activarlo periodos de tiempo, al acostarnos ocultará las notificaciones hasta la mañana siguiente o desactivarlo cuando nos vayamos de un lugar, cuando haya transcurrido un tiempo o cuando haya acabado un evento del calendario. Otra de las funciones que más se esperaban era una herramienta que permitiese al usuario conocer cuanto tiempo usa su iPhone o iPad, limitar el uso diario de una aplicación en concreto y el número de notificaciones que recibes de cada app. Con iOS 12 será más sencillo gestionar las notificaciones, ya que podremos desactivarlas sin abrir Ajustes, y al fin las aplicaciones de una misma aplicación se agruparán por grupos en función de su importancia y relevancia.

Notas de voz también se renueva por completo, ganando sincronización en iCloud un nuevo diseño y al fin llega también al iPad. Y no es la única que sufre un rediseño, ya que iBooks pasa a llamarse Apple Books e introduce los audiolibros entre otras novedades que se irán descubriendo a lo largo de las próximas semanas. iOS 12 incorporará nuevos Animojis de un koala, un tigre, un fantasma y un T-Rex, pero la principal novedad es los Memoji, una evolución lógica de los Animoji. Los Memoji nos permite crear avatares personalizados para que se parezcan a nosotros mediante unos sencillos pasos. Y por último, FaceTime permitirá por fin las llamadas grupales con una interfaz muy interesante, ya que mostrará en grande la imagen del usuario que esté hablando en ese momento mientras que el resto aparecerán más pequeños, y además podremos hacer llamadas en grupo de 32 participantes.

iOS 12 Memoji

Son muchas novedades muy interesantes en la que destaca por encima de todo la mejora de rendimiento y optimización del sistema operativo tras las críticas recibidas a lo largo de estos meses. Por lo que si todo va bien, iOS 12 será el nuevo OS X Snow Leopard, el sistema operativo más optimizado de cuantos se han lanzado hasta la fecha y que tan buenas críticas recibió desde su lanzamiento. En cuanto a la fecha de lanzamiento llegará en septiembre junto a los nuevos iPhone 2018. De momento está disponible la Beta 1 para desarrolladores y en unas semanas llegará para los inscritos en el programa de Beta Pública.

iOS 11.4 ya está disponible para instalar

Hace unos minutos Apple ha liberado una nueva versión de su sistema operativo móvil iOS 11.4. Esta nueva actualización llega tras seis versiones Beta en la que los desarrolladores e inscritos en el programa de Beta Pública han podido probar las novedades que a partir de hoy podemos disfrutar todos los usuarios.

Novedades de iOS 11.4

Con esta nueva versión, y previsiblemente la última gran actualización de iOS 11, llegan novedades muy esperadas por los usuarios como es Mensajes en iCloud, que permite la sincronización de los mensajes entre los dispositivos iOS (y espero que con macOS con su actualización correspondiente). Para activar Mensajes en iCloud y liberar así espacio en vuestro iPhone o iPad, sólo tenéis que acceder a Ajustes -> [tu nombre] -> iCloud -> activa Mensajes.

Además, también llega la actualización del protocolo AirPlay 2, mediante el cual podremos disfrutar de diferentes o idénticas pistas de audio en distintos altavoces que soporten este protocolo, conocido como multiroom, así como la función estéreo para el HomePod, que permite utilizar dos altavoces de Apple como un sistema estéreo. Pero no todo son noticias de software, y es que el HomePod comenzará a venderse en Francia, Alemania y Canada partir del próximo 18 de junio, según ha confirmado Apple a BuzzFeed, dos semanas después de la WWDC 2018.

iOS 11.4

Si sois recelosos a actualizar, cabe recordar que con esta nueva versión de iOS 11.4, Apple ha implementado una herramienta que dificulta el acceso al dispositivo mediante un ataque de fuerza a través de la herramienta GrayKey. Motivo más que suficiente para mantener tus dispositivos iOS actualizados a la última versión. Para actualizar tu iPhone o iPad, únicamente tenéis que acceder a Ajustes -> General -> Actualización de software. Estas son todas las mejoras y corrección de errores que incluye iOS 11.4:

AirPlay 2

  • Controla el sistema de audio de tu casa y los altavoces compatibles con AirPlay 2.
  • Reproduce música en varios altavoces compatibles con AirPlay 2 en tu casa a la vez y de forma sincronizada.
  • Puedes manejar los altavoces compatibles con AirPlay 2 desde el Centro de control, la pantalla bloqueada o los controles de AirPlay de las apps del iPhone o el iPad.
  • Controla con la voz y Siri los altavoces compatibles con AirPlay 2 desde el iPhone, iPad, HomePod o Apple TV.
  • Puedes contestar llamadas o jugar en el iPhone o iPad sin interrumpir la reproducción en los altavoces compatibles con AirPlay 2.

Par estéreo de HomePod

  • Esta actualización permite configurar el par estéreo de HomePod usando el iPhone o el iPad.
  • El par de HomePod detecta automáticamente su ubicación en la sala y ajusta el sonido en función de dónde estén situados los altavoces.
  • La avanzada tecnología beam-forming proporciona un espacio de sonido más amplio que el de un par estéreo tradicional.
  • El HomePod se actualizará automáticamente para admitir pares estéreo, salvo que en la app Casa estén desactivadas las actualizaciones automáticas.

Mensajes en iCloud

  • Libera espacio en tus dispositivos guardando en iCloud tus mensajes, fotos y otros archivos adjuntos.
  • Cuando inicies sesión en otro dispositivo con la misma cuenta de iMessage, se descargarán todos los mensajes.
  • Al eliminar mensajes y conversaciones, se borran automáticamente de todos tus dispositivos.
  • Para activar la función “Mensajes en iCloud”, ve a los ajustes de iCloud (Ajustes > [tu nombre] > iCloud) y activa la opción Mensajes.
  • Las conversaciones seguirán estando encriptadas punto a punto.

Otras mejoras y correcciones

  • Permite que los profesores asignen a sus alumnos actividades de lectura en iBooks mediante la app Tareas de Clase.
  • Resuelve un problema por el que ciertas secuencias de caracteres podrían provocar que fallara la app Mensajes.
  • Corrige un problema de Mensajes que podía hacer que algunos mensajes aparecieran desordenados.
  • Soluciona un problema que podría impedir iniciar sesión o acceder a archivos en Google Drive, Google Docs y Gmail desde Safari.
  • Resuelve un problema que podía impedir que se sincronizaran datos en la app Salud.
  • Corrige un problema que podía impedir que los usuarios pudieran cambiar qué apps pueden acceder a los datos de la app Salud.
  • Soluciona un problema que podía hacer que una app apareciera en una ubicación incorrecta en la pantalla de inicio.
  • Resuelve un problema por el que el audio de CarPlay podría sonar distorsionado.
  • Corrige un problema por el que en algunos vehículos no se podían seleccionar canciones desde el iPhone al reproducir música a través de Bluetooth o mediante una conexión USB.

Apple devolverá 60€ a los clientes que cambiaron la batería durante 2017

El caso de las baterías de los iPhone provocó un gran escándalo a nivel mundial debido a varios factores, entre ellos una falta de comunicación por parte de Apple que causó que muchos usuarios se sintieran engañados por la empresa. Para compensar a los usuarios, a finales del año pasado Apple comunicó que durante todo el 2018 el precio del reemplazo de la batería de los iPhone 6 en adelante se reduciría de los 89€ hasta los 29€ actuales.

Esta medida fue aceptada de buen grado por parte de los usuarios, ya que reducía el coste dos tercios de su valor y devolvía a sus iPhone más antiguos la potencia perdida en favor de una mayor autonomía. Además, con iOS 11.3 Apple lanzó una herramienta mediante la cual el usuario puede elegir entre una mayor autonomía o máximo rendimiento, que los usuarios también recibieron de buen grado.

Sin embargo quedaba aún algo pendiente de todo este jaleo, todos los usuarios que habían procedido a cambiar su batería durante el 1 de enero y el 28 de diciembre de 2017. Para ellos hay muy buenas noticias, y es que hoy mismo Apple ha confirmado que todos ellos tendrán derecho a un reembolso por valor de 60€, por lo que de esta manera el coste para el usuario será el mismo.

¿Cómo sé si tengo derecho al reembolso de los 60€?

Lo primero de todo es que hayas procedido a cambiar la batería de tu iPhone 6 o modelos superiores entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de 2017. Si es así, lo siguiente es que ese reemplazo se haya llevado a cabo en una Apple Store o cualquier centro de servicio técnico autorizado de Apple. Si cumples estos dos requisitos, estás de enhorabuena pero aún queda un último paso. A partir de hoy hasta el 27 de julio, Apple te enviará un correo electrónico confirmándote que tienes derecho a un reembolso por un importe de 60€ y las instrucciones para poder solicitarlo. Si por el motivo que sea, en ese periodo no has recibido el correo electrónico y durante el 2017 has realizado un cambio de batería de tu iPhone 6 en adelante, a partir del 1 de agosto puedes ponerte en contacto con Apple para gestionar ese reembolso, pero tendrás que hacerlo antes de que acabe el 2018.

iOS 11.3 listo para descargar, estas son sus novedades

El pasado jueves 29 de marzo Apple liberaba por fin tras mes y medio de versiones Beta, iOS 11.3, macOS 10.13.4, watchOS 4.3 y tvOS 11.3 para todos los usuarios con interesantes novedades, aunque algunas de ellas se han quedado en el tintero. Y es que parece que desde ya en Cupertino están aplicando esa norma que retrasarían la inclusión de novedades hasta que estas no funcionen a la perfección.

iOS 11.3, llega la posibilidad de gestionar la batería

Una de las novedades más esperadas que vendrían junto a iOS 11.3 sería la de ofrecer a los usuarios la opción de poder elegir entre máximo rendimiento o mayor autonomía de la batería. Todo esto se haría a través del menú Batería dentro de Ajustes, en el que además se podrá ver la salud de la batería y la capacidad de almacenaje que esta tiene, para que podamos ver si es el momento de cambiarla o si tiene algún tipo de problema.

Sin embargo, a pesar de ser una actualización mayor para iOS 11 y de llevar anunciada un par de meses, una de las características estrella de esta nueva versión se ha quedado fuera en el último momento. Se trata de Mensajes en iCloud, que durante todo el tiempo que iOS 11.3 ha estado en fase Beta ha estado presente pero que en el momento de su lanzamiento para el público general han decidido no lanzar esta nueva función, presumiblemente debido a que no funcionaba como se esperaba y se ha decido posponer su lanzamiento.

Esto encaja con lo que anunció Mark Gurman hace dos meses que las novedades llegarían en menor medida pero perfectamente integradas y funcionando al 100%. A pesar de este cambio, durante la Keynote del pasado 27 de marzo, Apple anunció que tendremos iOS 11.4 con más cambios y novedades, entre los que caben esperar lleguen Mensajes en iCloud y AirPlay 2. Este es el listado final de todas las novedades que trae iOS 11.3 para iPhone y iPad:

Realidad aumentada

  • ARKit 1.5 permite a los desarrolladores colocar objetos digitales en superficies verticales, como paredes y puertas, además de en superficies horizontales.
  • Permite detectar imágenes, como carteles de películas o pósteres, e incorporarlas a experiencias de realidad aumentada.
  • Admite una vista de cámara del mundo real de mayor resolución con experiencias de realidad aumentada.

Salud de la batería (beta) del iPhone

  • Muestra información sobre la capacidad máxima de la batería y la capacidad de rendimiento pico del iPhone.
  • Indica si está activada la función de gestión del rendimiento que gestiona dinámicamente el rendimiento máximo para evitar que el dispositivo se apague inesperadamente e incluye la opción para desactivarla.
  • Recomienda si es necesario reemplazar la batería.

Gestión de carga del iPad

  • Conserva el estado de la batería cuando el iPad se mantiene conectado a la corriente durante periodos prolongados de tiempo, como al usarlo en quioscos o sistemas de punto de venta o al guardarlo en un carrito de carga.

Animoji

  • Introduce cuatro nuevos Animoji en el iPhone X: león, oso, dragón y calavera.

Privacidad

  • Cuando una función de Apple solicita usar tu información personal, se muestra un icono junto con un enlace a información detallada en la que se describe cómo se usarán y protegerán tus datos.

Apple Music

  • Ofrece una nueva experiencia con los videoclips gracias a la sección Videoclips actualizada con listas de vídeos exclusivos.
  • Encuentra amigos con tus mismos gustos mediante las sugerencias actualizadas de Apple Music, que indican qué géneros son los favoritos de los usuarios y qué amigos en común los siguen.

News

  • Los artículos destacados ahora se muestran primero en “For You”.
  • Disfruta de vídeos destacados seleccionados por los editores de News.

App Store

  • Permite ordenar reseñas de clientes en páginas de productos por “Más útiles”, “Más favorables”, “Más críticas” o “Más recientes”.
  • Se ha mejorado la información de la pestaña Actualizaciones, que ahora incluye la versión de la app y el tamaño del archivo.

Safari

  • Ayuda a proteger la privacidad al autorrellenar nombres de usuarios y contraseñas únicamente tras seleccionarlos en el campo de un formulario web.
  • Incluye avisos en el campo de búsqueda inteligente al interactuar con formularios de contraseña o tarjeta de crédito en páginas web no encriptadas.
  • Ahora es posible autorrellenar nombres de usuarios y contraseñas en vistas web dentro de apps.
  • A los artículos compartidos en Mail desde Safari ahora se les aplica por omisión el formato del modo Lector cuando este modo está disponible.
  • Las carpetas de Favoritos ahora muestran los iconos de los marcadores que contienen.

Teclados

  • Añade dos nuevas disposiciones de teclado shuangpin.
  • Añade compatibilidad para teclados de hardware conectados que usan la disposición de teclado Turco F.
  • Mejora los teclados de chino y japonés para facilitar el alcance en dispositivos de 4,7 y 5,5 pulgadas.
  • Permite regresar al teclado después de dictar con solo pulsar una vez.
  • Soluciona un problema que podía provocar que la autocorrección cambiara incorrectamente a mayúsculas algunas palabras.
  • Corrige un problema en el iPad Pro que impedía que el Smart Keyboard del iPad funcionara tras conectar el dispositivo a un punto de acceso Wi-Fi cautivo.
  • Resuelve un problema que podía provocar que el teclado tailandés cambiara incorrectamente a la disposición numérica en el modo horizontal.

Accesibilidad

  • Para facilitar la accesibilidad, App Store admite texto en negrita y de tamaño grande para personalizar la pantalla.
  • La inversión inteligente admite imágenes de Internet y de mensajes de Mail.
  • Mejora la experiencia con RTT y añade compatibilidad con RTT para T-Mobile.
  • Mejora la manera en que los usuarios de VoiceOver y “Control por botón” pueden cambiar de app en el iPad.
  • Corrige un problema que hacía que VoiceOver describiera incorrectamente el estado de Bluetooth y los indicadores.
  • Soluciona un problema que podía provocar que el botón de finalizar llamada no se mostrara en la app Teléfono al usar VoiceOver.
  • Resuelve un problema que hacía que la valoración dentro de la app no fuera accesible con VoiceOver.
  • Corrige un problema que podía provocar que al usar “Escucha en directo” el audio se distorsionara.

Otras mejoras y correcciones

  • Introduce compatibilidad con el estándar AML que proporciona datos de localización más precisos a los servicios de emergencias cuando se activa una emergencia (disponible solo en determinados países).
  • Añade compatibilidad con autenticación de software, que los desarrolladores pueden emplear como una nueva manera de crear y activar accesorios compatibles con HomeKit.
  • Podcasts ahora reproduce episodios con solo pulsar un botón y, al pulsar Detalles, puedes obtener información sobre cada episodio.
  • Mejora el rendimiento de la búsqueda de usuarios con notas de gran tamaño en Contactos.
  • Mejora el rendimiento de Handoff y el portapapeles universal cuando ambos dispositivos están conectados a la misma red Wi-Fi.
  • Corrige un problema que podía impedir que las llamadas entrantes activaran la pantalla.
  • Soluciona un problema que podía retrasar o impedir la reproducción del buzón de voz visual.
  • Resuelve un problema que impedía abrir un enlace web en Mensajes.
  • Corrige un problema que podía hacer que los usuarios no pudieran regresar a Mail después de previsualizar un archivo adjunto de un mensaje.
  • Resuelve un problema que podía provocar que las notificaciones de Mail se volvieran a mostrar en la pantalla bloqueada después de haberlas eliminado.
  • Soluciona un problema que podía provocar que la hora y las notificaciones desaparecieran de la pantalla bloqueada.
  • Resuelve un problema que impedía que los padres usaran Face ID para aprobar solicitudes de “Preguntar antes de comprar”.
  • Corrige un problema de la app Tiempo que podía provocar que no se actualizaran las condiciones meteorológicas.
  • Soluciona un problema que podía provocar que no se sincronizaran los contactos con la agenda de un coche al conectarse por Bluetooth.
  • Resuelve un problema que podía impedir que las apps de audio se reprodujeran en coches cuando la app se encontraba en segundo plano.

Imagen || Photo by Bagus Hernawan on Unsplash

Quitar el porcentaje de batería es la mejor elección que he hecho nunca

Todos sabemos que el principal talón de Aquiles de los smartphone de hoy en día es la batería, especialmente en los iPhone, que no suelen montar baterías de gran capacidad como el resto de sus competidores pero que gracias a la optimización del sistema operativo pueden plantarles cara. Sin embargo el problema a día de hoy es bastante más importante y tiene que ver con la tecnología que se utiliza.

Y es que el paso de las baterías de níquel cadmio que se usaban los primeros móviles a las actuales de iones de litio supuso un cambio sustancial tanto a capacidad como a gestión de la misma. Sin embargo desde hace unos cuantos años no hemos visto ningún avance significativo en este ámbito que aumente la capacidad en el mismo espacio o que pueda reducir el tamaño de las baterías actuales manteniendo la misma capacidad. Además, los diferentes desarrollos que se están llevando a cabo en laboratorios parecen no salir de ahí, y mientras tanto somos los usuarios los que sufrimos este mal de tener que andar con un cable todo el día a cuestas preocupados por el porcentaje de batería de nuestro smartphone.

Hasta nunca porcentaje de batería

Harto de esto hace unas semanas decidí, a raíz de un artículo publicado en Applesfera, quitar el porcentaje de carga de la batería. Por defecto en iOS viene desactivado y prácticamente la totalidad de los usuarios tenemos la costumbre de activarlo nada más restaurar o configurar nuestro iPhone. Es cierto que los primeros días tras desactivarlo me pasaba mirando el porcentaje restante a través del widget de Batería. Pero pasado ese pavor inicial a quedarme sin batería en la calle (vaya tontería) dejé de preocuparme por ese maldito número que se nos clava a todos en la cabeza cada vez que miramos nuestro iPhone.

iPhone porcentaje batería

Y es que parece que por el mero hecho de saber si me queda el 77 o el 68% la batería vaya a durar más pero, y como es lógico, esto no es así. El hecho de no saber ese dato me ha liberado a la hora de usar mi iPhone sin andar preocupado todo del día por si me vaya a quedar sin batería. Y para los más agonías, tranquilos, siempre tendréis los dos avisos cuando os quede el 20 y el 10% de batería para que podáis poner a cargar vuestros teléfonos. Desde aquí os invito a que quitéis el porcentaje de batería, y aunque al principio se os hará raro o incluso un poco difícil, al cabo de unos días agradeceréis el cambio y dejaréis estar preocupados por un número que no hace más que bajar constantemente. Para ello hay que acceder a Ajustes -> Batería -> Desactivar Porcentaje de batería.

Pero si queréis saber en algún momento cuanta batería os queda en vuestro iPhone o iPad, podéis activar el widget de Batería desplazando en la pantalla de Inicio hacia la izquierda, dónde se encuentran todos los widgets. Una vez aquí abajo del todo encontraréis un botón con el texto Editar, que tras pulsarlo os aparecerá un listado con los widgets activados y los que no. Simplemente tenéis que buscar el de Batería, añadirlo y colocarlo en la posición que más cómoda os resulte. Un gesto que nos ahorrará la presión de saber con exactitud la batería restante para calcular si podremos llegar a casa o no. Haced la prueba y me contáis vuestras experiencias.